Tras los resultados de las elecciones legislativas en Argentina, Morgan Stanley prevé una fuerte expansión del crédito bancario al considerar que se reafirmó el apoyo político a las políticas económicas de mercado. Por esta razón, se volvió optimista con las acciones de bancos locales.
Tras las elecciones, Morgan Stanley apuesta a los bancos como el sector con mayor potencial de suba
Morgan Stanley confía en las acciones de los bancos argentinos, por lo que recomendó sobreponderar estas tenencias.
-
Un gigante de Wall Street sale a emitir deuda por u$s8.000 millones
-
Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 29 de octubre
Morgan Stanley confía en el potencial de los bancos argentinos
El gigante de Wall Street destacó que la contundente victoria del oficialismo “consolida el apoyo para la normalización económica y la adopción de políticas favorables al mercado”. El informe también señaló que un entorno económico más constructivo podría convertir al país en “el mercado bancario de más rápido crecimiento de la región”.
Por esta razón, los especialistas de Morgan Stanley recomendaron "sobreponderar" acciones de bancos locales como Grupo Financiero Galicia (GGAL), Banco Macro (BMA), BBVA Argentina (BBAR) y Grupo Supervielle (SUPV).
Morgan Stanley confía en la recuperación del crédito
Entre los factores que respaldan ese potencial está la muy baja penetración del crédito bancario (los préstamos representan apenas el 13% del PIB), lo que abre un espacio de un crecimiento considerable.
Además, el sector financiero local cuenta con bancos bien capitalizados: el ratio de capital se aproxima al 27% según el índice BIS y tiene otros indicadores regionalmente atractivos, como relaciones préstamo/activo de 42% y préstamo/depósito de 65%.
Otro elemento que Morgan Stanley destacó fue que cerca del 61% de la población tiene ingresos medios o altos, frente a 46% en Brasil y alrededor de 30% en México, Perú o Colombia. Esto favorece la bancarización y la expansión del crédito.
En los últimos doce meses, los bancos analizados por la firma experimentaron un crecimiento real del crédito de entre 70% y 100%. Morgan Stanley consideró que podría mantenerse ese ritmo elevado ahora que el escenario político apunta a mayor estabilidad.
Asimismo, la victoria del oficialismo permite mayor credibilidad para avanzar con reformas importantes, como la adopción de un régimen cambiario totalmente flotante, una eventual acumulación de reservas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el acceso al mercado externo hacia mediados de 2026.
Riesgos para los bancos
No obstante, el informe también advierte sobre los riesgos que podrían ralentizar ese proceso. Entre ellos menciona una posible pérdida del respaldo político al plan de estabilización, lo que podría desatar inflación, menor crecimiento, mayor volatilidad cambiaria o una caída del apetito inversor.
Asimismo, una baja en los precios de las materias primas o una cosecha adversa podrían debilitar los pilares del programa económico, incluyendo la paridad cambiaria fuerte.
Finalmente, Morgan Stanley afirmó que las acciones bancarias argentinas podrían beneficiarse del valor de escasez que representan, aunque también advirtió que invertir en ellas requerirá tolerancia a la volatilidad.
- Temas
- Morgan Stanley
- Bancos
- Crédito





Dejá tu comentario