29 de octubre 2025 - 23:22

Megaoperativo en Río de Janeiro: la relación del Comando Vermelho con la Argentina

La organización criminal brasileña encontró refugio en el país desde 2021. Operó con lavado de dinero, contrabando y criptoactivos por más de 500 millones de dólares, y utilizó propiedades en Nordelta, Palermo y Santo Tomé como base.

En 2024, Diego Hernán Dirisio, fue detenido en Córdoba acusado de proveer de armas al Comando Vermelho.

En 2024, Diego Hernán Dirisio, fue detenido en Córdoba acusado de proveer de armas al Comando Vermelho.

El Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil, instaló en la Argentina una red económica y logística dedicada al lavado de dinero, contrabando y operaciones con criptoactivos. Según investigaciones judiciales, la banda utilizó propiedades en Nordelta y Palermo y movió más de 500 millones de dólares a través de circuitos financieros encubiertos.

El desembarco del Comando Vermelho en territorio argentino no fue casual. A partir de 2021, tras una serie de golpes policiales en Río de Janeiro, una fracción del grupo criminal decidió trasladar parte de su estructura al país. Desde entonces, montó un sistema de lavado y financiamiento que combinó viajes turísticos falsos, empresas fantasma y operaciones en criptomonedas.

En septiembre de 2023, la Justicia Federal desbarató una célula que operaba bajo la fachada de un programa educativo binacional. Los líderes del grupo organizaban viajes desde Brasil a la Argentina para transportar dinero en efectivo, producto del tráfico de drogas, que luego era canalizado en cuevas financieras de Buenos Aires. Con ese flujo, la banda invertía en bienes raíces y creaba firmas de pantalla para legalizar los fondos.

Durante los allanamientos, realizados en una mansión de Nordelta y en oficinas de Palermo, se secuestraron 65 millones de pesos, 160 mil dólares, 25 mil euros y 30 mil reales, además de documentación que reveló 425 operaciones con criptoactivos por un total estimado de 520 millones de dólares. Parte del dinero se blanqueaba mediante contrabando de metales ferrosos hacia Estados Unidos, y otra parte se invertía en terrenos rurales y pistas clandestinas en Santo Tomé, cerca de la frontera con Brasil.

Los detenidos fueron condenados en juicios abreviados con penas de 3 a 8 años de prisión y multas por 2.460 millones de pesos, pero los investigadores alertaron que la organización mantiene una base estable en el país, con estructuras de apoyo y financiamiento que siguen activas.

operativo en brasil
La operación policial lanzada el martes en Río de Janeiro fue la más letal de la historia de la ciudad brasileña.

La operación policial lanzada el martes en Río de Janeiro fue la más letal de la historia de la ciudad brasileña.

El segundo capítulo de la historia se dio en febrero de 2024, cuando un operativo conjunto de la Policía Federal Argentina e Interpol terminó con la detención en Córdoba de Diego Hernán Dirisio, un argentino identificado como el principal proveedor de armas del Comando Vermelho. El arresto se produjo en el barrio Cerro de las Rosas, mientras jugaba al pádel junto a su pareja, la modelo paraguaya Julieta Vanessa Nardi, también buscada por la justicia brasileña.

Ambos tenían pedido de captura internacional emitido por Brasil y Paraguay y permanecen detenidos en Córdoba a la espera de su extradición. Para las fuerzas de seguridad, este caso y el anterior confirman la consolidación del crimen organizado brasileño en la Argentina, que aprovecha la porosidad de las fronteras, las rutas comerciales y la falta de controles financieros.

El operativo contra el narcotráfico realizado este martes en las favelas de Río de Janeiro dejó como saldo al menos 119 muertos hasta el momento, como consecuencia del cruce entre la policía y el grupo Comando Vermelho.

Lula da Silva se refirió al megaoperativo en Río de Janeiro: "Necesitamos atacar la raíz del narcotráfico sin poner en riesgo a policías, niños y familias"

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este miércoles que instruyó al ministro de Justicia y al director general de la Policía Federal a viajar a Río de Janeiro para reunirse con el gobernador y coordinar acciones conjuntas frente a la escalada de violencia. "Necesitamos atacar la raíz del narcotráfico sin poner en riesgo a policías, niños y familias", indicó desde su cuenta de X.

“No podemos aceptar que el crimen organizado siga destruyendo familias, oprimiendo a los residentes y propagando drogas y violencia por las ciudades”, afirmó el mandatario, quien destacó la necesidad de un trabajo coordinado que ataque la raíz del narcotráfico sin poner en riesgo a policías inocentes, niños ni familias.

Recordó además la “mayor operación contra el crimen organizado de la historia del país”, realizada en agosto, que permitió desarticular el núcleo financiero de una gran banda vinculada al narcotráfico, la adulteración de combustibles y el lavado de dinero.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LulaOficial/status/1983683125562446020?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1983683125562446020%7Ctwgr%5Ed46d68d0d12da072d9123a2376d0a4ac131e40c4%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ambito.com%2Fmundo%2Flula-da-silva-se-refirio-al-megaoperativo-rio-janeiro-necesitamos-atacar-la-raiz-del-narcotrafico-poner-riesgo-policias-ninos-y-familias-n6207984&partner=&hide_thread=false

Dejá tu comentario

Te puede interesar