En el último tiempo, tuvo fuerte repercusión en la City el incremento del stock de las Letras Internas en Dólares del Banco Central (Ledivs), que escaló a u$s5.140 millones. Sin embargo, a partir de la nueva regulación que implementó el regulador financiero, la expectativa es que se modere esta evolución. Y es que, a través de las comunicaciones "A" 7892 y "A" 7897, se eliminaron algunas categorías de las empresas que pueden suscribirlas.
Tras nuevas limitaciones del BCRA a las Ledivs, se espera una moderación en la suscripción
El martes la entidad había puesto restricciones a la adquisición de estas letras atadas al dólar linked tras un fuerte salto en el stock. Lo que viene para estas letras del BCRA.
-
Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto se ofreció este viernes 13 de junio
-
Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto se ofreció este jueves 12 de junio
Así, es esperable que, hacia adelante, se abran licitaciones sólo para ciertos sectores, como las pymes y empresas petroleras, ya que entidades financieras y empresas proveedoras de bienes de consumo Masivo participantes de los acuerdos voluntarios del Programa “Precios Justos” ya no pueden suscribirlas. Si no lo hicieron hasta ahora, ya no pueden entrar.
Las Ledivs son letras dólar linked a tasa 0% que emite el BCRA, rescatables en cualquier momento al 100% de su valor técnico, con una duración de 180/365 días. Operadores del mercado comentaron que se estaban usando como un seguro de cambio para aquellas empresas que buscaban tener una cobertura ante la imposibilidad de acceder al mercado para pagar importaciones.
Tal como se dijo, solo pueden suscribir este instrumento: los bancos que tienen depósitos "dólar linked", petroleras que hayan aumentado su producción y las pymes importadoras.
¿Las Lediv tenían impacto en los dólares financieros?
Uno de los rumores que empezó a correr en el mercado fue que la baja de los dólares financieros estaba influenciada por la entrada de fondos, por parte de las empresas, a las letras del BCRA dólar linked. Sin embargo, ante el freno de esta jornada de las licitaciones de Lediv y ante la continuidad del rally bajista tanto del MEP como del CCL, dejaron en evidencia que las causas de estos descensos son otras.
"Con un mercado que se preguntaba si son esas letras las que explican la debilidad del CCL estos días (bajo la lógica de que podría haber venta de dólar cable/MEP con el objetivo de usar los pesos para suscribir Levid). Los datos sin embargo sugieren que si las Levid tuvieron un impacto en el movimiento reciente de los FX financieros paralelos, ese impacto fue marginal", informó la consultora 1816.
Otro informe, esta vez de Outlier Consultores, sostuvo: "Se adjudica a las Levid esta baja del tipo de cambio paralelo y, si bien creemos que hay lógica en que se liquiden dólares para comprar un activo dólar linked a tasa cero (quien pueda hacerlo), dudamos que el volumen involucrado sea el suficiente como para generar semejante baja del tipo de cambio y además los tiempos de las dinámicas no han corrido en paralelo".
Al respecto, este informe describió como fue el volumen operado. A partir de la primera restricción, el ritmo de originación de Levid mostró una reducción, en particular, entre el 24/11 y el 27/11 el ritmo de suscripción promedio diario fue de u$s58 millones al TCN oficial. Durante las 8 ruedas previas, ese ritmo de suscripción promedio diario había sido de u$s258 millones (5 veces más).
Sin embargo, explicó Outlier Consultores durante viernes, lunes y martes subsiguiente a esa primera restricción, el CCL acumuló una baja de 11,8%. Durante las 8 ruedas previas durante las cuales el ritmo diario de suscripción de Levid fue 5 veces superior, la cotización del dólar CCL subió 9,7%. De hecho, "el periodo de suba más álgida del stock de Levid (mayor ritmo de suscripción diaria) se produjo durante las generales y la previa al balotaje, que tampoco coincide con el de mayores bajas diarias de los paralelos", explicó ese informe.
- Temas
- BCRA
Dejá tu comentario