La bolsa de Nueva York cayó este jueves 18 de julio, presionada por un clima volátil y fuertes oscilaciones, mientras el repunte inicial de las tecnológicas de mega capitalización se desvanecía, en medio de una tendencia bajista en curso.
Wall Street: en una jornada volátil, las acciones cayeron y persisten las dudas políticas
El índice Dow Jones se destacó por una caída superior al 1%. Las acciones tecnológicas, incluidas Apple, Google, Amazon y Microsoft, se sumaron a las pérdidas que presionaron al mercado en general.
-
Diálogos de Wall Street
-
Wall Street: las acciones cerraron mixtas y el sector tecnológico se desplomó por preocupaciones geopolíticas
El índice Dow Jones de Industriales finalizó en 40.665,02 puntos perdiendo un 1,29%, el S&P500 se situó en los 5.544,59 puntos bajando un 0,78% y el Nasdaq Composite se depreció un 0,70% llegando a los 17.271,22 puntos.
La tecnología revierte el repunte inicial
Las acciones tecnológicas, incluidas Apple, Google, Amazon y Microsoft, se sumaron a las pérdidas (2% aproximadamente) que presionaron al mercado en general, en medio de una rotación por fuera de la tecnología de mega capitalización, previa a la presentación de los resultados de Netflix,
NVIDIA Corporation avanzó, sin embargo, subiendo un 2%, ya que los inversores parecieron comprar la reciente caída de la Corporación, a pesar del continuo nerviosismo por una prohibición más profunda de los chips en Estados Unidos.
Netflix anunció que incorporó más de 8 millones de suscriptores en su segundo trimestre, ya que el servicio de streaming se benefició de una ofensiva contra el uso compartido de contraseñas y de títulos como "Bridgerton", "Bebé reno" y "The Roast of Tom Brady".
El aumento del número de suscriptores superó las previsiones de los analistas de que Netflix sumaría unos 5 millones de nuevos clientes entre abril y junio. Con estas nuevas inscripciones, el número total de abonados a Netflix en todo el mundo supera los 277 millones. La empresa registró una ganancia por acción diluida de 4,88 dólares, frente a las previsiones de consenso de 4,74 dólares por acción, según LSEG. Los ingresos del trimestre alcanzaron los 9.560 millones de dólares, en línea con las estimaciones.
DR Horton impresiona en el escenario de balances, pero Domino's Pizza decepciona
Las acciones de DR Horton subieron un 10% después de que el constructor de viviendas superara las estimaciones de beneficios trimestrales y también aprobara una nueva autorización de recompra de acciones por un total de 4.000 millones de dólares.
En tanto los títulos de Domino's Pizza se desplomaron un 14% después de que la cadena de pizzas no cumpliera con las estimaciones de ventas trimestrales en los mismos locales, ya que las preocupaciones sobre la inflación desalentaron a los consumidores estadounidenses.
United Airlines Holdings Inc hizo caso omiso de las previsiones para el tercer trimestre, que no alcanzaron las estimaciones de Wall Street, después de revelar planes para recortar capacidad a pesar de la fuerte demanda de viajes de verano. La aerolínea también informó ganancias del segundo trimestre que superaron las estimaciones pero sus acciones bajaron un 1,4%.
Warner Bros Discovery tantea la ruptura, Beyond Meat bajo fuego
Warner Bros Discovery Inc subió un 6 % después de que el Financial Times informara que la compañía está sopesando planes para separar sus negocios de estudio y transmisión digital, de su antiguo negocio de televisión, para hacer frente a la carga de deuda de 39 mil millones de dólares de la compañía.
Las acciones de Beyond Meat cayeron un 11% tras un informe donde se consigna, que el productor de carne de origen vegetal se ha comprometido con los tenedores de bonos, para iniciar conversaciones sobre la reestructuración de su balance.
Las últimas solicitudes de desempleo muestran más signos de desaceleración del mercado laboral
El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo aumentó más de lo esperado la semana pasada, subiendo en 20.000 a una cifra desestacionalizada de 243.000 para la semana que finalizó el 13 de julio, dijo el jueves el Departamento de Trabajo, por encima de las 229.000 solicitudes esperadas.
“Las solicitudes se revisaron a la baja la semana anterior, pero la tasa de desempleo aumentó a un máximo de dos años y medio del 4,1% en junio. Esto sugiere que el mercado laboral se está enfriando a medida que los aumentos de las tasas de interés de la Reserva Federal en 2022 y 2023 desaceleran la demanda”.
Los inversores están descontando una probabilidad de más del 91% de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés en 25 puntos básicos antes de su reunión de septiembre.
BCE: las tasas quedaron sin cambios.
El Banco Central Europeo (BCE) conservó este jueves los tipos de interés en el 4,25 % y evitó establecer un camino predeterminado para las siguientes reuniones, aunque apuntó a que todo está "muy abierto" de cara a septiembre, cuando tendrán más información.
“El Consejo de Gobierno del BCE, que se reunió en Fráncfort (Alemania), también dejó sin cambios la facilidad de crédito -la que presta a los bancos a un día-, en el 4,5 %, y la facilidad de depósito -que remunera el exceso de reservas a un día-, en el 3,75 %”.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, afirmó “que dentro del organismo había unanimidad en el hecho de que sus siguientes decisiones se tomarán dependiendo de los datos y reunión a reunión”.
Dejá tu comentario