Los principales índices de Wall Street operan con leves bajas en la preapertura de este jueves. Al igual que ocurrió con Netflix este miércoles, los resultados trimestrales de Tesla y otras tecnológicas de peso que se conocieron en las últimas horas no terminaron de convencer a los inversores, en un contexto en que las tensiones comerciales entre EEUU y China se acrecientan.
Wall Street opera con cautela en el premarket ante resultados empresariales que no terminan de convencer
Texas Instruments, IBM y Tesla publicaron unos balances que dejaron gusto a poco en el mercado. Mientras tanto, se acercan dos eventos claves: la reunión bilateral entre China y EEUU; y la reunión de la Fed.
-
El dólar global se fortalece ante la expectativa por los datos de inflación en EEUU
-
Wall Street cerró en rojo por temores a un recalentamiento de la guerra comercial entre EEUU y China
Los inversores también prestan atención al IPC estadounidense del viernes.
En este contexto, el índice que agrupa a las empresas más importantes de la bolsa de Nueva York el S&P 500 baja 0,07% en el "premarket", mientras que el Nasdaq Composite, dedicado al sector tecnológico, desciende 0,07%. Por su parte, el índice industrial Dow Jones baja 0,14%.
En la previa, las acciones con mayores subas son West Pharmaceutica (+7,22%), Dow Inc (+6,04%) y Las Vegas Sand (+5,6%). En la vereda opuesta, las mayores caídas se observan en Molina Healthcare (-0,10%), Centene Corp (-0,09%) e IBM (-7,29%).
En el resto del mundo, la situación es alcista. En Europa, el Euro Stoxx sube 0,35%. A nivel local, la situación es mixta: el DAX alemán baja 0,11% y el CAC francés aumenta 0,44%. Por fuera de la eurozona, el FTSE del Reino Unido sube apenas 0,62%.
En Asia, el Hang Seng de Hong Kong subió 0,72%, la bolsa de Shanghái aumentó 0,22% en China. Mientras, el Nikkei 225 japonés bajó 1,35% y el Kospi surcoreano retrocedió 0,98%.
Balances decepcionantes para Wall Street
IBM cae en la preapertura después de que la empresa registrara una desaceleración en el crecimiento en su segmento clave de software en la nube. Por su parte, Texas Instruments baja 0,6% luego de que la empresa presentara una previsión más débil para el cuarto trimestre, significativamente por debajo del consenso anterior.
El caso más notable es el de Tesla, una de las "siete magníficas" del sector tecnológico. Reportó ingresos trimestrales récord y un flujo de caja libre significativamente más alto, impulsado por el mayor volumen de entregas de vehículos en su historia y un despliegue récord de soluciones de almacenamiento energético.
Sin embargo, cae 3,3% en el premarket. ¿La explicación? Los márgenes del negocio automotor se mantienen por debajo del nivel del año anterior debido al aumento de los costos operativos, aranceles y cambios en la mezcla de ventas.
Para este jueves, se conocerá los resultados de Intel, mientras que para la próxima semana el plato fuerte será los balances de Microsoft, Apple, Alphabet (casa matriz de Google), Amazon y Meta.
Las negociaciones con China y la Fed en la mira
De todas maneras, las preocupaciones sobre un nuevo revés en el comercio entre EEUU y China siguen vigentes, sobre todo tras un informe de Reuters que sugería que la administración Trump considera prohibir las exportaciones chinas realizadas con software estadounidense.
La noticia aumentó las dudas sobre si la tan esperada reunión entre Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur se celebrará a finales de este mes.
Los inversores también prestan atención al índice de precios al consumidor (IPC) estadounidense del viernes, que podría consolidar las expectativas de un recorte de los tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de octubre.
El cierre de gran parte del gobierno federal complicaría el flujo de datos y podría empañar la señal de inflación. El estancamiento, que ya entra en su cuarta semana, frenó la publicación de datos económicos clave, lo que aumenta la incertidumbre.
- Temas
- Wall Street
- China
- Estados Unidos
- IBM
- Tesla
Dejá tu comentario