29 de octubre 2022 - 09:00

ACV: cuáles son los síntomas y cómo debo actuar

Se estima que 1 de cada 6 personas tendrá un Accidente Cerebrovascular en algún momento de su vida. Entérate cómo reconocerlo y evitarlo a tiempo.

ACV.

ACV.

Cada 29 de octubre se celebra el Día Internacional del Accidente Cerebrovascular (ACV). La fecha fue establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad que puede ser mortal y, al mismo tiempo, prevenible.

Se estima que en Argentina ocurre un ACV cada cuatro minutos, por lo que 1 de cada 6 personas sufrirá uno en algún momento de su vida. Saber reconocerlo a tiempo es indispensable para poder evitar secuelas mayores.

acv ok 1200.jpg
Cerebro. 

Cerebro.

¿Qué es un ACV?

El ACV ocurre cuando se obstruye o lastima alguna de las arterias que lleva sangre al cerebro. En el caso de obstrucción, se habla de ACV isquémico, que es el más frecuente y representa el 85% de los casos, mientras que en el segundo caso, se habla de ACV hemorrágico.

En cualquier situación, la parte afectada del cerebro deja de recibir oxígeno y nutrientes fundamentales para mantenerse en funcionamiento, y se produce así un daño irreversible.

El Hospital Británico destaca la importancia de la atención inicial inmediata y del correcto abordaje del paciente por profesionales entrenados en un centro especializado que cuente con la tecnología necesaria y específica.

image.png
ACV.

ACV.

¿Cómo prevenir un ACV?

En la gran mayoría de los casos, el ACV es consecuencia del control inadecuado de ciertas enfermedades crónicas o la presencia de hábitos poco saludables, llamados factores de riesgo:

  • Hipertensión arterial.
  • Diabetes.
  • Colesterol alto.
  • Obesidad.
  • Sedentarismo.
  • Tabaquismo.

Para prevenirlo, es fundamental:

  • Realizar los controles médicos periódicos que pueden detectar estas enfermedades.
  • Tener un adecuado seguimiento médico y adherencia al tratamiento.
  • Modificar los hábitos: no fumar, realizar actividad física aeróbica en forma regular y mantener una alimentación saludable.
ACV pruebas.jpg

¿Cuáles son los síntomas del ACV?

Los síntomas que deben hacernos sospechar de inmediato que una persona puede estar presentando un ACV son:

  • Dificultad para hablar y/o entender lo que otros están diciendo.
  • Pérdida de fuerza o entumecimiento de la cara, el brazo o la pierna.
  • Pérdida de la visión en uno o ambos ojos.
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Problemas para caminar o mantener el equilibrio.

Si notamos que una persona presenta cualquiera de los síntoma anteriores, verificar:

  • Cara. Pedirle a la persona que sonría y chequear si está igual de los dos lados.
  • Brazos. Pedirle a la persona que levante ambos brazos, y verificar si puede mover bien ambos.
  • Habla. Pedirle a la persona que repita una frase simple para comprobar si habla de manera extraña o no comprende lo que le decimos.

Ante cualquiera de estos signos, llamar inmediatamente al 911 o a un servicio de emergencias médicas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar