24 de febrero 2023 - 18:45

AFIP detectó severas infracciones en una fiesta electrónica

La AFIP informó que una productora de fiestas de música electrónica no tenía registrado al 74% de sus trabajadores.

AFIP detectó las irregularidades en una productora de fiestas electrónicas de Potrerillos.

AFIP detectó las irregularidades en una productora de fiestas electrónicas de Potrerillos.

Foto: Diario Jornada.

El trabajo de fiscalización de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por la temporada estival continúa su ritmo. Ya sea en vehículos de lujo en Pinamar o embarcaciones en San Isidro, los operativos del organismo alcanzan todo el país: se realizaron más de 8.500 controles en donde se involucraron 400 agentes. Este viernes, una acción de control detectó irregularidades impositivas y previsionales en una productora de fiestas electrónicas organizada en la provincia de Mendoza.

El organismo presidido por Carlos Castagneto relevó a los 94 trabajadores involucrados en la organización, realización y desmonte del evento, de los cuales "el 74% presentó algún tipo de irregularidad" como ser "importantes inconsistencias como la falta de registración o el pago de aportes y contribuciones", indicaron en un comunicado.

Como resultado del operativo, que también incluyó personal de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGRSS), también se labraron actas de clausura e infracción en cinco de las barras de atención y de venta de bebidas (de las 13 que estaban involucrados en los eventos), servicios que se encontraban tercerizados y que presentaban inconsistencias de facturación y de cobro por sistemas electrónicos.

La AFIP determinará el pago de los aportes y contribuciones omitidos y fijará la multa correspondiente, mientras los trabajadores precarizados deberán ser registrados de acuerdo con la normativa vigente. Según señalaron en el informe, el objetivo de este tipo de operativos es evitar que la alta rotación de personal lleve a los empleadores a contratar a trabajadores de manera fraudulenta, con vínculos inestables, jornadas que se extienden más allá de las permitidas y salarios que no llegan a los mínimos de convenio.

El organismo detalló que "se busca corroborar la correcta facturación de los bienes y servicios prestados, la registración correcta de los empleados, que se abonen las remuneraciones en tiempo y forma, y que los lugares de trabajo tengan las condiciones de salud y seguridad adecuadas".

Finalmente, el comunicado precisa que otro de las metas es "desarticular eventuales maniobras de subfacturación y evasión fiscal en el marco de la fuerte reactivación económica que atraviesan los establecimientos relacionados con actividades de esparcimiento, principalmente en los pertenecientes a actividades de gastronomía, guarderías náuticas, turismo aventura, recreación, ventas de productos regionales, cervecerías, bares, balnearios, alojamientos, paradores, parques de entretenimiento y proveedores de bienes y servicios".

Dejá tu comentario

Te puede interesar