9 de octubre 2025 - 11:59

Alerta del clima por la Niña en la Argentina: por una anomalía en el mar, hay riesgo de sequía y pocas lluvias en los próximos meses

Según el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la temperatura superficial del Pacífico bajó 0,4 °C en septiembre. Las proyecciones muestran un enfriamiento leve y breve, con valores que podrían llegar a -0,87 °C en diciembre.

Alerta por una anomalía en el mar argentino que podría desencadenar una fase Niña.

Alerta por una anomalía en el mar argentino que podría desencadenar una fase Niña.

La primavera arrancó con lluvias frecuentes en todo el país. Si bien en zonas como Buenos Aires, se presentaron complicaciones en los suelos y frenaron la siembra de maíz, en otras regiones las precipitaciones ayudaron a recargar los perfiles. En este contexto, surgió una nueva alerta climática: una anomalía en la temperatura del mar que podría activar una fase Niña en los próximos meses.

Según el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la temperatura superficial del Pacífico bajó 0,4 °C en septiembre. Este dato, registrado por la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU.), indica que el sistema está saliendo de la neutralidad.

De esta manera, las proyecciones muestran un enfriamiento leve y breve, con valores que podrían llegar a -0,87 °C en diciembre.

inundacion provincia ba emergencia
Hay zonas con fuertes inundaciones.

Hay zonas con fuertes inundaciones.

Qué es La Niña y cuándo llegará a Argentina

El fenómeno de La Niña es un patrón climático periódico caracterizado por el enfriamiento a gran escala de las aguas superficiales del Pacífico ecuatorial central y oriental. Este fenómeno altera los patrones de vientos, presión atmosférica y precipitaciones a nivel global, lo que puede causar sequías en algunas regiones e inundaciones en otras, con impactos significativos en la agricultura y la producción de alimentos.

Los especialistas no descartan la llegada de una Niña, pero aclaran que sería de baja intensidad y corta duración. Además, destacan que los efectos del océano todavía no se acoplan con la atmósfera, lo que reduce el impacto sobre el régimen de lluvias.

"El contenido de humedad en los suelos es alto y las lluvias por convección ganan protagonismo en esta época del año", señaló Alfredo Elorriaga, consultor de la BCR y explicó que no espera una disminución significativa de las precipitaciones. Además, afirmó que las altas temperaturas y la evapotranspiración de diciembre podrían mantener activa la dinámica de lluvias.

La BCR subrayó que el océano Atlántico se convirtió en el principal factor climático para Argentina. Su influencia fue determinante en febrero, cuando logró neutralizar una Niña moderada y mantener el régimen de lluvias. Los modelos climáticos prevén que este océano seguirá calentándose hasta diciembre, lo que podría contrarrestar los efectos de una Niña débil.

campo maiz retenciones

Demoras en la siembra del maíz

La siembra de maíz temprano avanza con demoras. En algunas zonas está directamente frenada por la falta de piso. Las lluvias continuas saturaron los suelos y dificultan el ingreso de maquinaria.

Los productores esperan que las próximas tormentas sean más acotadas y de menor volumen, como anticipan los pronósticos de corto plazo.

En el centro oeste y el noreste de Buenos Aires, vuelve a encenderse la alerta por anegamientos. Aunque las lluvias previstas no serían tan intensas como las anteriores, el exceso de agua acumulada sigue siendo un problema.

Dejá tu comentario

Te puede interesar