3 de octubre 2022 - 16:05

Bono de $50.000 de ANSES: cómo actualizar mis datos para cobrarlo

La Administración Federal de Ingresos Públicos entregará el IFE 5 repartido en los próximos tres meses

ANSES turnos.  

ANSES turnos.  

anses

ANSES prepara el pago de un bono de 50.000 pesos que será entregado a partir de octubre a los sectores que fueron más afectados por la inflación. Se estima que alrededor de 2 millones de personas accederán a este beneficio y estará distribuido en tres pagos mensuales de 16.500 pesos cada uno.

Para recibirlo, los beneficiarios tendrán que inscribirse a través de Mi ANSES. A su vez, para realizar esta inscripción es importante que los datos personales estén actualizados en la página.

Cómo actualizar tus datos en Mi ANSES

Una vez dentro del sitio, luego de haber ingresado con el CUIT o CUIL y la clave de Seguridad Social, habrá opciones para ingresar a la cuenta propia o a la del familiar representado (hijo, hija o conyugue).

Luego, hacer click en la ventana que dice “Ir a mis datos de contacto”, se abrirán todos los datos personales y abajó aparecerá la opción "modificar". Después de hacer los cambios necesarios, es importante tocar en el cartel que dice “guardar mis datos” para finalizar la operación.

Este trámite también se puede hacer por vía telefónica, llamando a la línea gratuita 130, los días hábiles de 8 a 20. Si los datos a modificar son de las personas que el usuario representa, la presentación de la documentación tendrá que ser presencial, sin turno previo, en cualquier oficina de UDAI (Unidad de Atención Integral) de la ANSES.

Documentación necesaria para registrarse

Para cada trámite, la documentación necesaria habrá distintas documentaciones a presentar.

  • Hijos

    Partida de nacimiento (si fue emitida en el extranjero, debe estar legalizada o apostillada; y si no está en español, debe ser traducida). ANSES aclaró que si las partidas son de Italia, España, Portugal, Grecia, Chile, Colombia, Brasil, Perú, Paraguay y Uruguay, están exceptuadas del visado, traducción, legalización y apostilla.

    DNI del hijo y de los padres (si el menor es adoptado, además copia de la sentencia de adopción).

  • Matrimonio

    Acta, partida o certificado de matrimonio (si fue emitida en el extranjero, debe estar legalizada o apostillada; y si no está en español, debe ser traducida).

    DNI de los cónyuges.

  • Divorcio vincular o separación personal

    Testimonio o copia de la Sentencia de Divorcio o Separación Personal.

    Documento Nacional de Identidad.

  • Separación de hecho

    Declaración Jurada o Información Sumaria Judicial o Administrativa.

    Documento Nacional de Identidad.

  • Acreditación de convivencia y convivencia previsional

    Convivencia: sentencia o resolución judicial; o una constancia de registro civil o juez de paz (DD.JJ. acta de convivencia, unión civil, unión convivencial); o presentarse en la ANSES con dos testigos para completar el formulario PS.1.45 Información Sumaria de Convivencia.

    Convivencia previsional: por muerte de uno de los dos miembros de la pareja se debe acreditar la convivencia hasta el momento del deceso. Además, hay que demostrar la duración del vínculo por un período de al menos 5 años o de 2 años en el caso de tener hijos en común.

Quienes accederán al IFE 5

El refuerzo que entrará en vigencia a partir de octubre estará destinado a personas en situación económica vulnerable y que no sean beneficiarios de ningún otro programa social. Para inscribirse, deben registrar y actualizar los datos personales y familiares en la web de Mi ANSES.

Dejá tu comentario

Te puede interesar