El Gobierno de la Ciudad e liminó el clásico y viejo sistema de parquímetros para reemplazarlo por un nuevo sistema de medición de tiempo del estacionamiento. La nueva aplicación se podrá en zonas tarifadas para dejar el auto en los barrios de San Telmo, Montserrat, San Nicolás, Retiro, Recoleta y Balvanera.
Estacionamiento y espionaje: denuncian que la Ciudad accede a información personal a través de Blinkay
En las redes sociales, se reportó que la aplicación Blinkay que permite estacionar en espacios parquimetrados en la Ciudad, obtiene de forma indebida datos de ubicación y personales de los usuarios. La investigación la lleva adelante la Defensoría del Pueblo porteña.
-
Por el dólar y la inflación, Buenos Aires es una de las tres ciudades más caras de América Latina
-
Por qué se producen cambios bruscos de clima en Argentina, según la ciencia
Desde la semana pasada, en la Ciudad ya no hace falta comprar las fichas o salir renovar el ticket de estacionamiento en la calle. Con la aplicación Blinkay se puede gestionar el tiempo de permanencia del vehículo en zonas parquimetradas. Hay dos posibilidades: por tiempo determinado, donde se paga por una cantidad de horas exactas; y un modo libre, donde el usuario lo deja según el tiempo que necesite, sin límite, debiéndolo renovar.
Sin embargo, no todo lo que brilla es oro. En estos días, hubo un reporte sobre el presunto robo de datos de los usuarios que utilizan la app en la Ciudad. Denuncian que a partir de Blinkay, la Ciudad puede acceder a información sensible de cada persona, tanto como de su dispositivo como de su identidad.
La denuncia surgió en Twitter este sábado. Allí el usuario @NetNezva publicó un mensaje en el que advirtió que la aplicación Blinkay le “chupó” los datos, es decir, sin permiso alguno registró información sensible de la persona. “La aplicación de mierda que el @gcba te obliga a usar para el estacionamiento (@blinkay_ar) cosecha y reparte datos personales de manera arbitraria e innecesaria. ¿tendrá algo que opinar el @ProtDatosPer?”, expresó en las redes el usuario.
Indignado por la situación, reportó lo ocurrido a la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, a través de la cuenta oficial de la agencia de Protección de Datos Personales (@ProtDatosPer). Inmediatamente, el organismo tomó cartas en el asunto. Según la denuncia en las redes este sábado, Blinkay “transmite el IMEI, IMSI y MAC del teléfono (y otros datos identificatorios) a los servidores de la empresa, y además usa el framework de seguimiento Adjust SDK, que “chupa” esos y otros datos hacia sus servidores”.
Ahora resta que el organismo active el trámite y el proceso de investigación para comprobar si realmente la app Blinkay atenta contra la privacidad de datos. En caso de ser así, miles de usuarios se verían afectados, lo que podría convocar a una cantidad de denuncias aún mayor.
Dejá tu comentario