Un carpincho albino fue visto en una reserva natural de Uruguay. El espécimen resulta exótico ya que su esperanza de vida es menor por la vulnerabilidad que presenta en comparación al resto de su especie.
Avistaron un carpincho albino en una reserva natural en Uruguay
Su esperanza de vida es menor que la de otros y resultan más vulnerables para el entorno. Habitan las mismas regiones que sus sus congéneres no albinos.
-
La oposición exige la remoción de un jefe policial por su militancia en el FA
-
El BCU advirtió por estafas que utilizan la imagen de Orsi

Estos capibaras padecen una falta de pigmentación por la gran ausencia de melanina.
Recientemente fue avistado en libertad en la región de Tacuarembó, lo que causó asombro entre expertos y amantes de la fauna silvestre.
Este ejemplar presenta una condición genética poco común conocida como albinismo, que impide la producción normal de melanina, el pigmento responsable de la coloración de la piel, el pelaje y los ojos.
Un carpincho albino en Uruguay
Los carpinchos albinos son muy vulnerables en la naturaleza por la falta de camuflaje, lo que los vuelve una presa fácil para depredadores como jaguares y caimanes.
Estos especímenes habitan las mismas regiones que sus congéneres no albinos, principalmente en Sudamérica. Son originarios de países como Brasil, Venezuela, Colombia, Argentina y Perú.
Impactante hallazgo: ballena sin vida apareció en la costa de Vicente López
Una ballena sorprendió este miércoles a los vecinos de Vicente López al quedar varada sin vida en la costa del Río de la Plata, a la altura del kilómetro 18 del canal costero.
El hallazgo fue reportado cerca de las 6 por un pescador, que dio aviso inmediato a la línea de emergencias náuticas 106 de la Prefectura Naval.
El operativo se desplegó rápidamente en la zona de La Lucila, donde personal de Prefectura encontró al cetáceo inmóvil, flotando boca arriba a pocos metros de la orilla. Debido a su tamaño, los especialistas estimaron que podría tratarse de un ejemplar joven.
Dejá tu comentario