El próximo 19 de octubre, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el cáncer de mama, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) realizará actividades referidas a concientizar a la sociedad. Entre ellas, la habitual disposición de turnos para la realización de Mamografías, sin cargo para aquellas personas que no cuenten con obra social o prepaga,con el apoyo de Avon.
Cáncer de mama: cómo acceder a mamografías gratuitas este 19 de octubre
22.000 mujeres al año reciben un diagnóstico positivo de Cáncer de Mama. LALCEC recomienda realizar una visita médica periódica para recibir las recomendaciones pertinentes, los controles y estudios preventivos pueden salvar vidas.
-
Alertan sobre los vínculos entre el cáncer de mama y el corazón
-
Cuándo cobro ANSES: jubilados, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones del miércoles 19 de marzo

El cáncer de mama afecta a 1 de cada 8 mujeres.
Para obtener un turno, escribir a [email protected] o comunicarse al 011 4834-1500. Así mismo, el próximo 26 de octubre, a las 11 horas, se realizará en Parque Centenario una clase de Zumba y charla sobre prevención, con el acompañamiento de Knight Therapeutics Argentina (Se realizará junto al Instituto de Zoonosis “Luis Pasteur”, altura Campichuelo y Av. Diaz Velez)
El cáncer de mama afecta a 1 de cada 8 mujeres, pero los estudios demuestran que el autoexamen no es suficiente para detectarlo, por lo que es necesario realizar una visita médica periódica para recibir las recomendaciones pertinentes por parte de un profesional médico, hay que tomar conciencia en que los controles y estudios preventivos, pueden salvarnos la vida.
En Argentina, más de 22.000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama por año y es el más frecuente entre hombres y mujeres.
Por lo general comienza como un tumor mamario y luego puede comprometer los ganglios axilares de la región de la mama y finalmente puede afectar tejidos y órganos a distancia.
Aunque se desconocen las causas que lo originan, algunos factores pueden aumentar el riesgo de contraerlo, como ser mayor de 50 años, tener antecedentes familiares de cáncer de mama, tratamientos previos con radioterapia dirigida al tórax, terapias de reemplazo hormonal, el sobrepeso, el sedentarismo y el consumo excesivo de alcohol, entre otros.
Es fundamental la detección temprana
La Dra. Luciana D`Angelo, médica mastóloga de LALCEC, asegura que “la detección temprana es fundamental. Es necesario realizar la visita médica periódica, en la cual se asesora a cada paciente y se la deriva a hacer los estudios pertinentes, como son la mamografía, una ecografía mamaria y, en los casos que lo requieran, una resonancia magnética".
Los avances tecnológicos y los permanentes descubrimientos de la medicina, han posibilitado la detección de diferentes subtipos de este cáncer, permitiendo que se desarrollen nuevos procedimientos terapéuticos, dirigidas a blancos moleculares específicos y la inclusión de la inmunoterapia en el caso de los denominados “triple negativos”.
“Una mamografía puede detectar este cáncer, aun cuando el nódulo todavía no es palpable o lo es mínimamente”, explica la Dra. D`Angelo.
Desde LALCEC, se recomienda que desde los 40 años las mujeres se realicen al menos una mamografía cada dos años, junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud. En los casos de las mujeres menores de 40 años deben consultar con su médico acerca de la conveniencia de hacer o no una mamografía.
La Lic. María Fernanda Montaña, coordinadora del Área Psicosocial de LALCEC, explica “la mejor manera de ayudar suele ser empatizar con la situación y preguntar cómo desea ser acompañada, escuchar. Mostrar disponibilidad y ajustarse a lo que la paciente requiera y exprese, puede ser una buena fórmula”.
- Temas
- Cáncer de mama
- mujeres
- controles
Dejá tu comentario