19 de mayo 2009 - 02:07
Caso Bergara: detuvieron a tres personas y hallaron el lugar donde estuvo secuestrado
-
Alerta en La Plata: tiroteo entre barras de Gimnasia y Estudiantes en el Hospital de Gonnet
-
Caso Loan: el contundente audio que podría complicar a Laudelina en la investigación

Leonardo Bergara, momentos después de que sea liberado.
Un vocero de la investigación dijo que ese inmueble fue reconocido luego por el propio Bergara como el lugar en el que estuvo cautivo.
En tanto, en el procedimiento en Morón fue apresado un hombre al que se le secuestró un arma de fuego y tres teléfonos celulares.
Los voceros consultados explicaron que esos aparatos serán cotejados con las líneas utilizadas por los captores para determinar si fueron los teléfonos desde donde se realizaron las llamadas extorsivas a los familiares de la víctima.
Leonardo Bergara fue secuestrado el 22 de diciembre cuando salía junto a su esposa de su casa en la localidad de Ranelagh, partido de Berazategui, en la zona sur del conurbano.
Durante el cautiverio, los secuestradores dieron dos grabaciones en casetes como pruebas de vida, una del 30 de diciembre y la otra el 19 de enero, en las que la víctima leía noticias de los diarios de esos días.
Tras negociar con los captores, Gustavo Bergara, hermano de la víctima, efectuó el 23 de enero el pago del rescate al entregar 230.000 dólares y joyas en un parador de playa en Pinamar.
Un día después, el empresario secuestrado apareció encadenado en una casa en construcción en la localidad de El Pato, Berazategui, propiedad del entonces policía de la subcomisaría local, Jorge López, quien fue detenido.
También fueron apresados el ex policía José Luís Pardini, y Víctor Vega y Maximiliano Costa, quienes se desempeñaban en la Jefatura Distrital Berazategui y la comisaría 1ra. de Quilmes, respectivamente, y luego fueron exonerados de la fuerza al igual que López.
A pesar de que todos se declararon inocentes, el juez federal de Quilmes, Luís Armella, los procesó como "coautores" de los delitos de "privación ilegal de la libertad, robo calificado por el uso de arma de fuego, secuestro extorsivo agravado por la participación de tres o más personas y violación de domicilio".
A López, Vega y Costa se les atribuye el agravante de ser "funcionarios públicos", ya que al momento del hecho eran policías en actividad.
Todos fueron involucrados a partir de escuchas telefónicas, mientras que López quedó detenido porque Bergara apareció dentro de su casa de El Pato.
De acuerdo a los pesquisas, Pardini recibió en su celular dos llamados de un teléfono móvil del que se realizó un llamado extorsivo a la familia Bergara.
Es más, en una de esas comunicaciones, a Pardini le hacen un comentario sobre la comida para "el chancho", denominación para un secuestrado en la jerga policial.
Otros elementos que toman en cuenta los investigadores es que en la captura de Bergara se utilizó un Renault 9 gris, igual modelo, color y marca de auto que se secuestró en la remisería del ex policía en Florencio Varela.
Tanto el auto como Pardini no fueron reconocidos por la víctima, su esposa y un testigo presencial de la captura, como el empleado por los secuestradores.
Al ex policía tampoco lo señaló el hombre que vendió el chip del teléfono celular que los secuestradores le dieron a Gustavo Bergara al momento de pagar el rescate.
Por su parte, Pardini sugirió al juez que se investiguen a dos hombres que lo habrían involucrado intencionalmente en el caso.
Respecto de López, el acusado aseguró que le "plantaron" a la víctima y que los secuestradores cambiaron el candado y el pasador de la puerta de su casa.
Tras los procesamientos, los defensores apelaron la resolución del juez Armella y la cuestión pasó a la Cámara Federal de La Plata que aún no se expidió, por lo que los cuatro imputados siguen presos en el penal de Marcos Paz.
Dejá tu comentario