ver más

Ya superaste el límite de notas leídas.

Registrate gratis para seguir leyendo

9 de septiembre 2025 - 11:24

Chau a la ley de sucesiones tal como la conocíamos: cómo se reparte la herencia sin testamento

La ley regula cómo se distribuyen los bienes de una persona fallecida, protegiendo a los herederos y evitando conflictos familiares.

ver más

La sucesión intestada sigue un orden de prioridad según el Código Civil y Comercial.

En Argentina, si una persona muere sin dejar testamento válido, entra en juego la sucesión intestada, un proceso regulado por el Código Civil y Comercial. Su propósito principal es proteger a los herederos legales y asegurar que la distribución de bienes se haga de manera ordenada, evitando disputas entre familiares cercanos.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

Cuáles son los tipos de sucesión

48105701_l-scaled

El proceso sucesorio se realiza ante un juez y contempla inventario, tasación y adjudicación de bienes.

Qué pasa si no hay herederos

Cuando no existen herederos ni legatarios, la herencia se declara vacante. El juez entrega los bienes al Estado, y cualquier reclamo posterior debe iniciar un nuevo proceso de aceptación de la herencia en el estado en que se encuentre.

Cuál es el rol del cónyuge viudo

El cónyuge sobreviviente tiene derechos que dependen de quién más esté en la sucesión. Por ejemplo:

Casos especiales incluyen matrimonios recientes (dentro de los 30 días, con enfermedad conocida del fallecido) y cónyuges divorciados o separados sin intención de reconciliarse, quienes no tienen derecho a heredar.

contrato alquiler herencia

Paso a paso, cómo es el proceso sucesorio en Argentina

El proceso sucesorio se lleva a cabo ante un juez con jurisdicción competente y se desarrolla siguiendo una serie de etapas específicas

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar

Otras noticias