9 de septiembre 2025 - 14:23

Día del Maestro 2025: ¿Qué niveles no tendrán clases y por qué?

Este jueves 11 de septiembre el Día del Maestro recuerda en todo el país la obra de Domingo Faustino Sarmiento como promotor de la educación pública.

Cada 11 de septiembre nuestro país recuerda la obra de Domingo Faustino Sarmiento y celebra la labor de los maestros. 

Cada 11 de septiembre nuestro país recuerda la obra de Domingo Faustino Sarmiento y celebra la labor de los maestros. 

Cada 11 de septiembre se conmemora en nuestro país el Día del Maestro para homenajear a Domingo Faustino Sarmiento por su rol fundante en la educación argentina. Llamado el "padre del aula" y aún cuando sus ideas políticas en la presidencia tengan sus detractores, la obra de Sarmiento en lo que a educación refiere es indiscutida en tanto promotor de la educación pública y gratuita.

Si bien el calendario escolar oficial marca la conmemoración de la fecha en todos los niveles -inicial, primario y secundario- no hay una disposición nacional única que establezca que el asueto alcanza también al nivel secundario. Esto es, en la práctica cada jurisdicción determina si los niveles secundario, universitario y superior son alcanzados por el asueto o no. Este año todas las jurisdicciones extendieron el asueto también al nivel secundario por lo que este 11 de septiembre no habrá clases en el país aunque por cierto no será un feriado nacional.

Día del Maestro 2025: Algunos números de la educación en el país

Dia del maestro.jpg
Este 11 de septiembre no habrá clases en ninguno de los niveles educativos por la conmemoración del Día del Maestro. 

Este 11 de septiembre no habrá clases en ninguno de los niveles educativos por la conmemoración del Día del Maestro.

Es importante conocer algunos datos significativos del sistema educati vo actual de nuestro país. Según consigna el Ministerio de Educación de la Nación, por ejemplo, hay un total de 76.277 establecimientos educativos en Argentina. La provincia de Buenos Aires es la que más tiene, con un total de 20.700, y le sigue Córdoba con 6.337. El tercer lugar se lo lleva Santa Fe, que tiene 6.150.

El 80% de las unidades académicas son estatales y el otro 20% son de carácter privado. Además, 72% son urbanas y el resto son rurales, según los datos que registró la Secretaría de Educación en el año 2024.

Del total de los establecimientos, 21.076 son de nivel inicial, 22.729 del primario, 13.654 de nivel secundario y 2.728 del superior. Por otra parte, 4.635 son escuelas especiales y 11.455 son para adultos.

Por qué se conmemora el Día del Maestro

Esta efeméride tiene como objetivo visualizar y darle importancia al rol de los formadores que trabajan en el ámbito de la educación. La fecha recuerda el fallecimiento en 188 de Sarmiento. Jugó un papel sumamente importante para que la educación se convierta en un derecho fundamental para los argentinos y trabajó arduamente para que todos los sectores de Argentina tuvieran acceso a la misma.

Domingo Faustino Sarmiento
Domingo Faustino Sarmiento fue el gran promotor de la educación en el país. 

Domingo Faustino Sarmiento fue el gran promotor de la educación en el país.

También fue presidente de la Nación entre 1868 y 1874, cuando impulsó medidas estratégicas para crear escuelas alrededor del país y darle una formación mucho más meticulosa a los docentes.

Por eso, este día, además de conmemorar el rol importante de Sarmiento en la educación del país, invita a reflexionar sobre el papel que tienen los docentes en la formación de los niños en una de las etapas más importantes en la trastienda educativa.

Dejá tu comentario

Te puede interesar