Con el pasaje del búfalo de metal al tigre de agua, este martes 1 de febrero se celebrará el Año Nuevo chino, un evento en la que "renovación", el "encuentro físico entre las personas" y la "identidad china" cobran una relevancia excepcional.
Del búfalo de metal al tigre de agua: festejos por la llegada del Año Nuevo chino
Este martes, la comunidad china de todo el mundo celebrará el inicio del 4270. Será una etapa de "renovación" y "encuentro físico entre las personas". remarcan.
-
El petróleo sube por el optimismo sobre la demanda china
-
Alerta mundial por metapneumovirus humano: similitudes y diferencias con el Covid-19
Así lo sostienen especialistas que hablaron con Télam sobre la importancia de esta festividad, su origen y mitos asociados a la cultura china y taiwanesa en la Argentina. "El año nuevo para nosotros es renovar", cuenta Ana Kuo, proveniente del sur de Taiwán y arribada a la Argentina en 1983.
Ana se considera una "difusora de la cultura" y se desempeña como la presidenta de la Asociación Cultural Chino Argentina, lugar que, además, fundó.
Los días previos a la celebración del Año Nuevo chino, las familias tradicionalmente realizan una renovación del espacio en donde es central la limpieza para "deshacerse de los fantasmas".
"¿Qué significa fantasma? Algo que permanece que no debió permanecer y, porque permanece, hace daño. En muchos lugares de China, tres o cuatro días antes de Año Nuevo las personas sacan todo lo que hay en la casa, lo limpian y eligen qué es lo que van a volver a ingresar. Es un rito de limpieza bien significativo", explica Gustavo Ng, investigador y periodista descendiente de chinos cantoneses.
Festejos porteños
Como es habitual, la comunidad china de la Ciudad ya realiza sus propios festejo. Este domingo, se realizó en "Parques Nacionales Argentinos", en Figueroa Alcorta y Sucre, un festival de gastronomía, danzas y artes marciales típicas.
La jornada fue organizada desde la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Colectividades, en conjunto con la Embajada de la República Popular China en Buenos Aires y Phoenix Dorada International Media Company.
Además, para celebrar el inicio del nuevo año, entre el lunes y el martes el Obelisco porteño estará iluminado de manera alusiva a la festividad.
Las celebraciones vuelven a realizarse tras las supensiones obligadas del 2020 y del 2021 como consecuencia de la pandemia de Covid-19 que azota al mundo.
Dejá tu comentario