Todos los jubilados y pensionados afiliados que quieran o necesitan hacer un reclamo, ya sea por servicios médicos no brindados o cambios de cartilla, pueden empezar el proceso de manera online a través de la página web del Programa de Atención Médica Integral (PAMI). Te contamos cómo hacer el trámite:
27 de noviembre 2023 - 08:00
¿Cómo hacer reclamos en PAMI?
La obra social permite a sus afiliados a iniciar un reclamo dependiendo del motivo, como por el médico de cabecera, medicamentos o servicios del PAMI.
-
¿Cómo pedir una consulta médica a domicilio de PAMI?
-
Bono de $15.000: uno, por uno, todos los requisitos para cobrar el extra de PAMI
Se necesita tener a mano el número de afiliado del PAMI y del DNI para empezar el reclamo.
¿Cómo hacer un reclamo en PAMI?
- Debemos ingresar a la página web de la obra social: pami.org.ar
- Al ingresar al sitio, se nos aparecerá la opción de "Reclamos". Cliqueamos allí.
- Dentro de reclamos, el PAMI nos va a permitir elegir motivo de reclamo.
- Una vez que encontremos y elegimos el tema de nuestro reclamo, la obra social desplegará un listado de los diversos problemas que podemos llegar a tener.
- Cuando elijamos uno de los reclamos que dice ese listado, se nos pedirá poner nuestro número de afiliado, que se podrá encontrar en el carnet y se debe escribir sin espacios, guiones o barras, incluyendo los últimos dos dígitos; y nuestro DNI, para seguir con el trámite.
¿Qué reclamos se pueden hacer?
- Médico de cabecera/consulta médica.
- Asignación o cambio de médico de cabecera.
- Cuidados paliativos.
- Hepatología.
- Gastroenterología.
- Hematología.
- Diabetología.
- Tratamientos especiales.
- Por servicios médicos: internación domiciliaria integral, reintegros por atención médica, insulinas, traslados en ambulancia o móvil, tiras reactivas y descartables.
- Autorizaciones.
- Bonos y recetarios a veteranos de guerra.
- Cuidados preventivos.
- Derivaciones sanitarias.
- Diagnósticos por imagen de libre elección.
- Estudios ambulatorios.
- Internación.
- Odontología.
- Por medicamentos: suplementos nutricionales, medicamentos oncológicos, medicamentos esenciales gratuitos, medicamentos sin cargo por subsidio social, medicamentos con descuentos en farmacias, medicamentos especiales o medicamentos de riesgo cardiovascular.
- Oftalmología.
- Personas afiliadas en tránsito.
- Plan materno infantil.
- Programa para personas con celiquía.
- Programa para personas con discapacidad
- Prácticas de alta complejidad.
- Rehabilitación.
- Reintegros.
- Salud mental.
- Tratamiento para pacientes con obesidad.
- Servicios sociales.
- Insumos médicos.
- Afiliaciones y asignaciones.
- Servicios web.
- Efectores propios (hospitales, centros de salud, personal).
Dejá tu comentario