Un confinamiento único no detendrá al nuevo coronavirus y se requerirán períodos repetidos de distanciamiento social en 2022 para evitar que los hospitales se vean abrumados, dijeron científicos de la Universidad de Harvard en Estados Unidos, que simularon la trayectoria de la pandemia.
¿Cuarentena hasta 2022? Científicos de Harvard aseguran que el Covid-19 no se extinguirá
La simulación por computadora asumió que el coronavirus se volverá estacional. La inmunidad no sería lo suficientemente fuerte como para que el Covid-19 se extinga después de la ola inicial.
-
El gobierno de Milei confirmó que ANSES dará una ayuda económica de casi $200.000 en mayo 2025
-
Alerta por la llegada de un ciclón que traerá frío y lluvias en varias provincias

El estudio se produce cuando Estados Unidos entra en el pico de su número de casos de Covid-19 y los estados de esa nación observan una eventual relajación de las medidas restrictivas duras.
La simulación por computadora del equipo de Harvard, que se publicó en un artículo en la revista Science, asumió que el virus se volverá estacional, como los coronavirus estrechamente relacionados que causan el resfriado común, con tasas de transmisión más altas en los meses más fríos.
Pero aún se desconoce mucho sobre el mal, incluido el nivel de inmunidad adquirido por una infección previa y cuánto tiempo dura, dijeron los autores.
"Descubrimos que es probable que las medidas de distanciamiento social por única vez sean insuficientes para mantener la incidencia del SARS-CoV-2 dentro de los límites de la capacidad de atención crítica en Estados Unidos", sostuvo el autor principal Stephen Kissler.
"Lo que parece ser necesario en ausencia de otro tipo de tratamientos son los períodos intermitentes de distanciamiento social", agregó.
De todas maneras, se requerirían pruebas virales generalizadas para determinar cuándo se han cruzado los umbrales para reactivar el distanciamiento, dijeron los autores.
Sin embargo, una cosa es casi segura: el virus llegó para quedarse. El equipo aseguró que era muy poco probable que la inmunidad fuera lo suficientemente fuerte y dure lo suficiente como para que el Covid-19 se extinga después de la ola inicial, como fue el caso del brote de SARS de 2002-2003.
Mark Woolhouse, un epidemiólogo de enfermedades infecciosas de la Universidad de Edimburgo, dijo que "este es un estudio excelente", aunque remarcó que "es importante reconocer que es un modelo; es consistente con los datos actuales, pero no obstante se basa en una serie de suposiciones, por ejemplo sobre la inmunidad adquirida, que aún no se han confirmado".
- Temas
- Coronavirus
- Covid-19
- Cuarentena
Dejá tu comentario