La Justicia porteña rechazó este miércoles un planteo contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por haber impuesto una cuarentena obligatoria en un hotel a una pareja que había regresado del exterior del país.
Rechazan habeas corpus presentado por una pareja que cumple la cuarentena en un hotel porteño
La medida que impone el "aislamiento" en un hotel en lugar del propio hogar "no es arbitraria, pues se aplica respecto de quienes presentan un mayor riesgo de propagación del virus por encontrarse en alguna de las situaciones que aparecen previstas en el protocolo", indicó la Justicia.
-
A cinco años de la cuarentena por Covid-19: cómo fue la primera noche
-
El clan Salle impulsa una investigación "sobre la falta de transparencia" en la gestión de la pandemia

Según el sitio iJudicial, la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas, rechazó el habeas corpus de dos personas, quienes, tras ser detenidos en el aeropuerto de Ezeiza la noche del 24 de marzo último, cuando descendieron de un vuelo procedente de Tailandia, con escala en Qatar y San Pablo (Brasil), fueron trasladados a un alojamiento en el barrio de Congreso.
Por vía electrónica, en medio de la pandemia, el abogado de la pareja un escrito en el que sostuvo que la detención fue "ilegítima y arbitraria" y recordó que sus asistidos tienen domicilio en esta ciudad.
El letrado pidió que sus asistidos fueran "liberados", para poder cumplir la cuarentena un su hogar en esta capital o en un inmueble que poseen en la provincia de Buenos Aires, pero el planteo fue rechazado en primera instancia por el juez Marcelo Bertumeu Romero.
En segunda instancia, los camaristas Elizabeth Marum, Fernando Bosch y Marcelo Vázquez, recordaron un reciente fallo el que se expidió sobre la "razonabilidad del protocolo" como "medida de excepción" para "prevenir la circulación social del coronavirus y la consiguiente afectación a la salud pública, con impacto fundamental en el derecho a la vida y a la integridad física".
"La única medida cuya eficacia ha quedado demostrada para reducir el impacto de la pandemia es el aislamiento preventivo" y si bien las disposiciones gubernamentales son "severas", tienen como fin "reducir al máximo la circulación de personas para lograr una mayor protección propia y de terceros", consideraron los jueces, según iJudicial.
La medida que impone el "aislamiento" en un hotel en lugar del propio hogar "no es arbitraria, pues se aplica respecto de quienes presentan un mayor riesgo de propagación del virus por encontrarse en alguna de las situaciones que aparecen previstas en el protocolo", expuso el tribunal.
- Temas
- Coronavirus
- Justicia
Dejá tu comentario