Covid-19: advierten sobre el fuerte impacto de la tercera ola en niños

Según las autoridades sanitarias, los casos en menos de 3 a 11 años subieron más del 17% en tan solo una semana. Preocupación por la falta de vacunación y avance de Ómicron.

En una semana, las hospitalizaciones de niños aumentaron casi 20%.

En una semana, las hospitalizaciones de niños aumentaron casi 20%.

El récord de contagios en Argentina ocasionado por el avance de la variante Ómicron, generó un aumento importante en los casos registrados en niños de entre 3 y 11 años. Según el Ministerio de Salud de la Nación, hubo un 17% más de positividad en ese grupo, reflejado en la mayor cantidad de hospitalizaciones.

De acuerdo a la Jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, “se está notando un crecimiento más grande en esos grupos que son los que tienen menos porcentaje de población vacunada”, explicó hoy en declaraciones a Urbana Play.

De acuerdo a los registros oficiales, el nivel de positividad en este grupo etario pasó de rondar el 2,5% a perforar el 20% en apenas una semana.

Las causas que afectan a este grupo

Las cifras de vacunación a nivel nacional, señalan que alrededor del 25% de los menores solo cuentan con una dosis y alrededor del 35% ni siquiera comenzó el esquema de inmunización.

A nivel mundial, los expertos subrayan que el incremento de casos en niños y niñas, es por una multicausalidad. Por un lado el avance de Ómicron, y en paralelo, la falta de inoculación en grupos pediátricos.

Argentina no es ajena a este escenario. Desde el Hospital Garrahan advirtieron las complicaciones de este momento de casos récord y explicaron cuáles son los factores que generan este aumento de casos en los niños en la tercera ola de Covid-19 en el país.

“Otra vez estamos abriendo una tercer sala de internación para pacientes Covid en el Hospital Garrahan. Pasamos de 15 internados el 20/12 a 55 menores internados en el día de hoy. Es indispensable seguir vacunando y manteniendo las medidas de cuidados”, manifestó desde las redes sociales Oscar Trotta, médico pediatra y miembro del Consejo de Administración del Garrahan.

Las primeras investigaciones manifestaron que la variante surgida en África puede generar más problemas en las vías respiratorias superiores, a diferencia de las cepas anteriores que afectaron principalmente a los pulmones.

En este sentido, manifestaron que estas condiciones se tornan más peligrosas para los niños que para los adultos por lo que esto repercute en la necesidad de que el menor acceda al cuidado en hospitales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar