ANSES negó el cierre de oficinas tras despido de trabajadores

En un comunicado indicó que "la atención se vio afectada por asambleas gremiales pero que, antes de las mismas, las oficinas atendieron normalmente"

Inconvenientes en varias oficinas del ANSES por asambleas gremiales.

Inconvenientes en varias oficinas del ANSES por asambleas gremiales.

Señala el informe "ninguna de las oficinas de atención al público de ANSES de todo el país cerró sus puertas".

La medida se debía a los despidos masivos iniciados por decisión de la nueva gestión del organismo, a cargo de Osvaldo Giordano.

Ahora el ANSES aclara que "en algunos casos, la atención se vio afectada por asambleas gremiales que suspendieron momentáneamente la atención, pero que, antes de las mismas, brindaron atención con normalidad".

Las localidades que se vieron damnificadas por este conflicto fueron: Sauzalito (Chaco), Nueva Galia (San Luis), La Paz (Mendoza), Saliquelló (Buenos Aires) y Esquina (Corrientes).

Asimismo, la atención en las oficinas de Ciudad Evita (Buenos Aires) y de la capital de la provincia de Tucumán, también debieron suspender la atención por medidas de fuerza de los trabajadores ya que no contaban con las condiciones necesarias para continuar con una eficiente atención.

Anses.jpg

El comunicado indica que "específicamente en los casos de las oficinas Nueva Galia (San Luis) y La Paz (Mendoza), la suspensión temporaria de atención estaba prevista y se tuvo en cuenta su mínima demanda de atención (tienen solicitados 2 turnos y 1 turno respectivamente para los próximos 60 días). En ningún caso se dejará sin cobertura a los habitantes de las zonas".

La semana pasada, la gestión de Giordano despidió a más de 460 trabajadoras y trabajadores que desempeñaban funciones hacia varios años en el organismo y formaban parte de la planta permanente por concurso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar