Los peritos intentaban determinar la cantidad de metanfetamina
hallada para establecer si se intentaba traficarla
o eran elementos que habían sido utilizados con anterioridad.
La Justicia argentina detuvo ayer un embarque de aceite para curtido de cueros destinado a México ante la sospecha de que se trate de efedrina, sustancia utilizada para la elaboración de éxtasis y otras drogas sintéticas.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Los 120 tambores con aceite fueron retenidos en el puerto de Buenos Aires por orden del juez Federico Faggionatto Márquez, quien investiga a una banda de narcotraficantes compuesta por nueve mexicanos y un argentino detenido este último mes.
Las primeras muestras extraídas de los tambores dieron negativo en efedrina, pero positivo en metanfetamina, por lo que fueron llevadas a un laboratorio para ser sometidas a nuevos exámenes, informaron fuentes judiciales.
La semana pasada el gobierno anunció que limitará la importación de efedrina a raíz de su creciente ingreso al país, que se cuadruplicó en el último año. México prohibió la entrada de esa sustancia a comienzos de 2008.
Los expertos coinciden en que el país se ha convertido en «terreno fértil» para el ingreso de sustancias usadas en la elaboración de drogas sintéticas por la flexibilidad de sus leyes para importar químicos destinados al sector farmacéutico y el escaso control sobre rutas del narcotráfico.
La polémica sobre el posicionamiento de nuestro país como base de operaciones del narcotráfico se agudizó a mediados de agosto tras el asesinato de los empresarios Sebastián Forza, Damián Ferróny Leopoldo Bina, presuntamente vinculados a narcotraficantes colombianos y mexicanos.
Forza era socio en al menos dos droguerías investigadas por la venta de medicamentos adulterados y la entrega de cheques sin fondos, además de haber sido relacionado con narcotraficantes mexicanos presuntamente vinculados al cartel de Sinaloa.
Dejá tu comentario