17 de julio 2023 - 14:53

Día del Amigo: la expectativa de los comercios crece por la alta demanda

Un informe reveló cuáles son los sectores con más expectativas frente al punto de vista económico de este tipo de eventos.

El informe analizó más de 6.500 casos para obtener los resultados.

El informe analizó más de 6.500 casos para obtener los resultados.

Getty Images

El Día del Amigo representa un evento muy importante desde lo económico y social. No solo está la oportunidad de reunirse con amigos, sino que los comercios esperan una alta demanda en las reservas, lo que representa un mayor volumen de ventas. En la previa a este evento, Focus Market para el Blog de Movilidad Social de DiDi realizó una encuesta para analizar cuáles son los puntos de vista más importantes que se tienen en cuenta.

Según los resultados principales respecto al sector gastronómico, el 39% de los encuestados comprará el almuerzo o cena de festejo en un supermercado y cocinará en casa; un 29% lo hará en una pizzería; un 14% irá a un bar; el 9% a una parrilla; y el 7% a un restaurante; mientras que el 2% pedirá un servicio de catering.

"Para las Pymes del sector de servicios desde el Día del Amigo hasta sus días posteriores implica el movimiento económico más importante del año en el sector gastronomía, ocio, entretenimiento y servicios de movilidad, entre otros. Este día del amigo es XXL por que los festejos arrancarán desde el día jueves 20, pero se extenderán todo el fin de semana", explicó Damián Di Pace, Director de la Consultora Focus Market.

image.png
El Día del Amigo es uno de los eventos que más moviliza a los argentinos en el año.

El Día del Amigo es uno de los eventos que más moviliza a los argentinos en el año.

Para el sector gastronómico, el Día del Amigo es una oportunidad que se intenta aprovechar en base a ofertas, promociones y descuentos. "Los planes de las juntadas son Indoor-Ourdoor. "Hay fuertes promociones, tanto en comercios físicos como en portales de cuponeras de descuentos digitales. De acuerdo a FECOBA 7 de cada 10 comercios Pymes tienen una expectativa positiva, ya que la proyección de gasto promedio es de $6.875 por persona", detalló Di Pace.

Qué hacen los argentinos el Día del Amigo

Según la proyección de demanda de comidas, el argentino promedio prefiere compartir más que nada cenas con amigos. Entre los alimentos más elegidos están: la pizza, con el 35%; asado, con el 29%; y la picada, con el 24%. En una menor medida, se prefieren las empanadas (9%), pastas (2%) y verduras (1%).

El Día del Amigo es uno de los tres eventos que más moviliza a los argentinos en el año. Al ser de mayor preferencia las salidas nocturnas, los festejos se suelen extender hasta la madrugada del 21, lo que convierte a los horarios con mayor demanda de movilidad los que se encuentran entre las 00 y las 6 am.

Los resultados arrojaron que, si se lo compara con los mismos días de la semana anterior y posterior, la demanda aumenta entre un 117% y un 144%. Por otro lado, el pico de demanda de movilidad se suele dar el 21 a las 2 am, con un aumento del 245%.

Los únicos valores históricos que se acercan a este número se dieron el miércoles 21 de diciembre de 2022, el día después de la caravana de la Selección Campeona del Mundo; el miércoles 7 de diciembre de 2022, previo al feriado del 8 y 9 de diciembre; y el miércoles 20 de julio de 2022, otro Día del Amigo, en donde el incremento a las 16 fue del 18,07%, a las 21 del 60,57% y a las 23 del 63,54%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar