Si bien hay fechas que no guardan una historia detrás de ellas, el Día Mundial del Peluquero tiene un trasfondo histórico que pocos conocen. En efecto, cada 25 de agosto recuerda el momento en que la profesión fue reconocida como tal marcando un ascenso en la escala social.
Día del Peluquero: No vas a poder creer por qué cada 25 de agosto se celebra este día
Detrás del origen del Día del Peluquero se esconde un motivo que lejos de ser anecdótico, marcó un antes y un despúes en la profesión.
-
Cambio de huso horario: No, no es cansancio mental lo que sufrís es "jetlag social"
-
¿Cuándo llega la tormenta de Santa Rosa?
El imporante hecho que da origen a la celebración del Día del Peluquero.
¿Qué recuerda el Día del Peluquero? La fecha conmmera al Rey Luis IX de Francia, quien designó a su por entonces peluquero como un hombre libre, lo que significó un ascenso en su jerarquía social y marcó un antecedente en la historia. En aquella época, trabajar como peluquero se consideraba de estatus plebeyo. Por eso cuando el rey designa a su peluquero como hombre libre le dio importancia a un trabajo que hasta ese entonces, era considerado menor.
El origen de la profesión como tal se remonta a la cultura egipcia. Allí los esclavos se dedicaban al cuidado del cabello y de las pelucas. De hecho fueron los egipcios quienes inventaron las pelucas como una manera de refrescarse en el verano. Y es que, debido a las altas temperaturas se rapaban las cabezas para mantenerse frescos y optaban por las pelucas como alternativa de belleza.
En nuestro país, además, el Día del Peluquero recuerda a Domingo Guillén, peluquero y director de teatro realizó un particular festejo en su día en el Teatro Coliseo en el año 1877. Allí se gestó lo que luego fue la Sociedad de Barberos y Peluqueros.
La creación de la Sociedad de Barberos y Peluqueros
Décadas después de aquella celebración en el Teatro Coliseo, se conformó la Sociedad de Barberos y Peluqueros durante un Congreso Nacional de Peluqueros que se llevó a cabo en Pergamino, en el año 1940.
Hoy en día el concepto de peluquero ha mutado y se ha transformado porque la disciplina creció mucho y hay quienes se dedican a distintas tareas. Hoy, además del término común de peluquero, también se conoce como barberos y estilistas. Los segundos tienen una labor más ligada a la apariencia física de las personas y los barberos tienden a cuidar el pelo de los clientes y su barba.
- Temas
- Argentina
- Efemérides
Dejá tu comentario