El 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Jornada que se realiza con el objetivo de generar conciencia respecto a lo perjudicial que resulta la discriminación contra las personas que eligen una orientación sexual diferente a la normativa.
Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia: por qué se conmemora el 17 de mayo
Es cierto que la sociedad ha avanzado enormemente en materia de derechos humanos y diversidad, pero hay lugares donde la discriminación todavía es predominante.
-
¡Atención conductores! La multa por manejar sin licencia puede superar el millón de pesos en junio 2025
-
Semana corta con frío y posibilidad de lluvia en Argentina: cómo estará el clima en el AMBA y alrededores
Imagen de la bandera representativa de la comunidad LGBTTIQ+
Lo que se busca es visibilizar la violencia a la que son expuestas las personas que se sienten atraídas por otras de su mismo sexo, o que descubren que su identidad no coincide con el cuerpo que les fue asignado al nacer, y no se sienten cómodas con el sistema binario de géneros.
La Comisión Europea explica que la homofobia es la intolerancia a las personas atraídas por su mismo género, la transfobia el rechazo a las personas que se identifican con un género diferente al de su sexo de nacimiento y la bifobia el odio a las personas que se sienten atraídas por ambos géneros.
El origen del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia
Esta efeméride fue promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y proclamada en el año 2004, con el objetivo de recordar el 17 de mayo de 1990, cuando la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud dio un importantísimo paso eliminando a la homosexualidad de la clasificación internacional de enfermedades mentales.
Un ejemplo que evidencia que siguen existiendo comportamientos violentos contra las comunidades LGBTTIQ+ es el hecho de que en algunos países, ser una persona que no se encuentra en el espectro heterosexual-cisgénero es equivalente a estar enfermo o cometer un delito. En 65 países, pertenecer a esta comunidad es considerado un crimen y la persona puede ser condenada incluso a la prisión o pena de muerte.
- Temas
- LGBTTIQ+
- homofobia
- trans
- Efemérides
Dejá tu comentario