Desde el año 2011, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) decretó el 30 de abril como el Día Internacional del Jazz con el objetivo de dar a conocer este movimiento musical caracterizado por tener un gran valor educativo y ser un recurso valioso en el intercambio cultural.
Día Internacional del Jazz: por qué se celebra el 30 de abril
El objetivo es concientizar sobre este género como herramienta educativa y de promoción de paz, diálogo e interacción cooperativa entre los pueblos.
-
Cuándo cobro ANSES: jubilados, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones del miércoles 18 de junio
-
Alerta por lluvias y ola de frío en el AMBA y alrededores: cómo seguirá el clima esta semana

Louis Armstrong, trompetista considerado uno de los padres del Jazz
El Jazz representa una historia de lucha por la dignidad humana y los derechos civiles. Sus ritmos y diversidad tienen un significado valioso en la búsqueda del respeto y la visibilización y combate de la discriminación y el racismo.
Qué es el jazz
El Jazz es un género musical nacido en las comunidades afroamericanas radicadas en Estados Unidos, caracterizado especialmente por su ritmo. Tiene una variación conocida como swing, en el que están involucrados intervalos de tiempo a los que estamos normalmente desacostumbrados en otros estilos y lo hace único y complejo. Se considera la mezcla entre la música occidental, en su mayoría el blues, y los ritmos africanos.
La mayor parte, o casi la totalidad de sus referentes e innovadores pertenecen a la cultura negra alrededor del mundo. Y con el correr del tiempo ha sido mejor recibida y valorada. En sus comienzos, los periodistas en general se referían a ella como "el retorno de la música de los salvajes" (año 1924, New York Times), mientras que en 1987 el Congreso de los Estados Unidos de América lo declaró como un destacado modelo de expresión.
Las características que hacen único al Jazz son interminables, pero sin dudas la que más aflora al espectar un show es la apertura a la improvisación, lo que expone íntegramente a los artistas a dejarse llevar y logra una expresión transparente al sentimiento del músico.
- Temas
- Efemérides
- Jazz
- Música
Dejá tu comentario