El Día Internacional de la Conciencia, que se celebra hoy 5 de abril, fue instaurado por las Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que se valore la importancia de crear condiciones de estabilidad, bienestar y relaciones pacíficas y amistosas basadas en el respeto de los derechos humanos, la libertad con valores basados en la democracia y la justicia.
Día Internacional de la Conciencia: por qué se celebra el 5 de abril
Es una jornada recordar y promover la importancia de las relaciones basadas en los derechos humano. Fue instaurada por la ONU
-
Cuándo cobro ANSES: jubilados, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones del lunes 10 de marzo
-
Llegó el frío al AMBA y hay alerta amarilla por tormentas y granizo en varias provincias

El día de la Conciencia tiene el objetivo de generar una cultura de la paz, igualdad de derechos humanos y relaciones basadas en la justicia y la democracia.
Otro de los valuartes a celebrar y promover son "las libertades fundamentales para todos sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión. Y que esto sea parte de una conciencia pública y se promueva desde los Estados", según informa el sitio de Naciones Unidas.
Qué se promueve el Día Internacional de la Conciencia
Este Día Internacional guarda relación con los fundamentos por los que bregan organismos internacionales como UNESCO, es decir, "la promoción de la paz, un mensaje que necesitamos más que nunca en estos tiempos inciertos".
"Cuando se cuestiona la universalidad de la conciencia, cuando se ignora el juicio de uno mismo, o ese juicio se reprime en los demás, la paz se tambalea y se rompe", indicó la UNESCO.
Por tal razón, en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se proclama que todos los seres humanos están dotados de conciencia y tienen la libertad de ejercerla.
La tarea de las Naciones Unidas de preservar a las generaciones futuras del flagelo de la guerra, exige la transformación hacia una cultura de paz, que consiste en valores, actitudes y conductas que plasman y suscitan interacciones e intercambios sociales basados en los principios de libertad, Justicia y democracia, derechos humanos, la tolerancia y solidaridad.
En definitiva, estos principios rechazan la violencia y procuran prevenir los conflictos mediante el diálogo y la negociación y que garantizan el pleno ejercicio de todos los derechos y proporcionan los medios para participar plenamente en el proceso de desarrollo de su sociedad.
- Temas
- Efemérides
Dejá tu comentario