Día Mundial de la Serpiente: por qué se celebra cada 16 de julio

Uno de los animales más temidos quizás de forma injustificada. Conocé la importancia de este reptil para nuestro planeta.

Día mundial de la serpiente: una fecha clave para el equilibrio ambiental.

Día mundial de la serpiente: una fecha clave para el equilibrio ambiental.

Las serpientes son uno de los animales más temidos por los seres humanos, y se cree que son altamente peligrosos, pero esto no es así. En general ven a los humanos como depredadores por lo que buscan alejarse y sólo atacan si se sienten en peligro inminente. Por eso, para generar conciencia sobre su importancia, y derribar mitos se creó el Día Mundial de la Serpiente, y se celebra el 16 de julio.

Las serpientes son muy importantes para el equilibro de los ecosistemas, ya que se encargan de evitar la proliferación de especies más pequeñas como por ejemplo los ratones, las ratas y otros roedores que dañan la flora en general, y además desparraman todo tipo de enfermedades contagiosas.

serpientes-1695392934028_1280.jpg

Por qué se celebra cada 16 de julio el Día Mundial de la Serpiente

Para romper con los mitos de la peligrosidad y mala prensa que tienen las serpientes en nuestro planeta, se creó el 16 de julio del Día Mundial de la Serpiente, con el objetivo de dar a conocer la realidad, que se trata de un animal inofensivo para los seres humanos, que es muy importante en el control de plagas y el equilibrio natural del ecosistema.

La celebración se realiza de manera individual o grupal y la idea es simplemente respetar, valorar y proteger a estos animales, además de dar a conocer el hecho de que, exceptuando una o dos especies, son animales inofensivos y no representan peligro alguno para los seres humanos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar