Eclipse lunar: las 5 cosas que tenés que saber del evento astronómico

El mismo podrá disfrutarse durante la noche de este domingo y la madrugada del lunes 16. Los detalles.

eclipse.webp

El eclipse lunar tendrá lugar durante la noche de este domingo 15 de mayo y la madrugada del lunes 16, y será un eclipse lunar total. Además, se podrá disfrutar de una impactante Luna de Sangre.

Según revelaron los astrónomos, en Sudamérica y en España no se volverá a disfrutar de un eclipse lunar con las mismas características hasta marzo de 2025.

A diferencia de los eclipses de Sol -como el del pasado 30 de abril-, que sólo pueden verse desde un área relativamente pequeña de la Tierra, los eclipses lunares pueden ser vistos desde cualquier parte del planeta en el que sea de noche.

Comenzando en la noche del 15 de mayo y finalizando en la madrugada siguiente según el lugar, el eclipse lunar total podrá verse en una amplia región, tal como lo reflejó Clarín.

Esta abarcará América del Sur y Central, una gran parte de América del Norte, el sur/oeste de Europa, el sur/oeste de Asia, África, de los océanos el Pacífico, Atlántico, Índico y en la Antártida, explica Meteored.

A qué hora será, país por país

Argentina y Uruguay. En ambos países, el eclipse lunar total tendrá una duración de 5 horas y 18 minutos. La penumbra comenzará a las 22:32 (hora local) del 15 de mayo, en esta primera etapa sólo puede detectar algún cambio en el brillo ya que el disco lunar se tornará más opaco, destaca el sitio.

A las 23:27 comienza el eclipse parcial y gradualmente nuestro satélite se oscurecerá a medida que se va tornando rojizo. A las 0:29 del 16 de mayo comienza el eclipse total y la Luna ya se verá de color rojo. La magnitud máxima será a la 1:11, mientras que el final del eclipse se registrará alrededor de las 3:50..

Chile y Bolivia. Debido a la diferencia de huso horario, todo se dará una hora antes.

Perú y Colombia. Por la misma razón, se verá dos horas antes.

España. La penumbra iniciará a las 3.32 (hora local) del 16 de mayo, a las 4:27 comenzará el eclipse parcial y a las 5:29, el eclipse total. El máximo del eclipse de Luna de Sangre será a las 6:11.

Ciudad de México. El punto máximo del eclipse lunar total y la Luna de Sangre podrá disfrutarse a la 1:50 del 16 de mayo.

Nueva York, Estados Unidos. El eclipse comenzará a las 21:32 y el punto máximo se dará a las 2:50.

Qué es un eclipse lunar total

Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se coloca entre la Luna y el Sol. Así, nuestro planeta bloquea los rayos solares que llegan a la Luna generando una especie de cono de sombra que la oscurece.

Este tipo de eclipse lunar total solo ocurre en la fase de Luna llena y, como detallamos, se genera cuando la Tierra se ubica en medio de ella y el Sol. De esta manera, nuestro satélite natural entra en la zona umbral y se oscurece de manera completa.

Cuánto durará

La fase de totalidad del eclipse durará cerca de 85 minutos. Desde todo el continente americano y Europa atlántica y central podrá observarse el eclipse en su totalidad, informa el Instituto de Astrofísica de Canarias.

Cómo verlo

Para una mejor observación es conveniente buscar un lugar despejado y alejado de la contaminación lumínica.

Por qué su nombre “Luna de Sangre”

Es el nombre de fantasía del eclipse total de Luna, un fenómeno muy esperado por los observadores del cielo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar