El comunicado del Consulado de España en Argentina a meses del vencimiento de la Ley de Nietos

La embajada española en Argentina extendió el plazo - hasta el próximo 22 de octubre - para presentar la documentación. Quienes inicien el trámite tendrán garantizada la posibilidad de obtener una cita.

El consulado español compartió un comunicado con aclaraciones del trámite.

El consulado español compartió un comunicado con aclaraciones del trámite.

iProfessional

El Consulado de España en Argentina pegó un cartel en la puerta de su sede en el que recuerda a los visitantes sobre el fin de la aplicación de la Ley de Memoria Democrática, conocida también como Ley de Nietos. Frente a la alta demanda para iniciar trámites de ciudadanía —que ya alcanza las 553.293 solicitudes—, la embajada española en el país decidió ampliar el plazo para presentar la documentación hasta el 22 de octubre y aclaró los detalles de la medida.

El aviso indica que quienes ya cuenten con un IDU (el número de identificación de trámite que se asigna al crear un usuario en la web del consulado) podrán asegurarse una cita para entregar la documentación que les permitirá, a miles de descendientes de españoles, acceder a la nacionalidad española.

Los cambios en el trámite de la ciudadanía español

“Los plazos para la resolución de los expedientes son extremadamente largos debido al ingente número de solicitudes recibidas", detallaron desde la embajada. Además, remarcaron que todos los expedientes recibidos y aún no resueltos están “debidamente archivados, ordenados y custodiados” y se tramitarán orden de fecha de presentación.

Por lo tanto, resulta relevante destacar que, según la última instrucción del gobierno español, todos aquellos que creen su usuario consular hasta el 22 de octubre podrán obtener un turno y realizar el trámite, incluso una vez pasada esa fecha.

comunicado consulado
El comunicado fue pegado en la sede de la embajada en Recoleta.

El comunicado fue pegado en la sede de la embajada en Recoleta.

“El Consulado General se pondrá en contacto con los interesados, en el correo electrónico que hayan registrado, cuando su expediente empiece a ser revisado para comunicarles si existe documentación faltante", explicaron, y agregaron que "la resolución positiva" será informada a cada persona "cuando así corresponda".

Según cálculos de la embajada española en Buenos Aires, el número de argentinos solicitantes de la ciudadanía por esta vía ya se aproxima a los 1.500.000. Sumando a sus hijos, la cifra podría acercarse a 1.750.000 ciudadanos españoles residentes en el país.

El consulado porteño es la sede que recibió más solicitudes en América Latina, con 158.706 expedientes presentados, según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. También hubo un número significativo de presentaciones en los consulados de Rosario (55.992), Córdoba (34.014), Mendoza (22.414) y Bahía Blanca (11.240).

Qué requisitos debo cumplir para acceder a la ciudadanía española

La Ley 20/2022 del 19 de octubre, de Memoria Democrática (BOE de 20 de octubre) establece, en que pueden adquirir la nacionalidad española:

  • Nietos de abuelo o abuela originariamente españoles, independientemente de si mantuvieron la nacionalidad española o se naturalizaron.

  • Hijos mayores y menores de edad de quienes accedan por esta ley y la ley 52/2007 (bisnietos).

  • Bisnietos de padres fallecidos. Si los padres (nietos de ascendentes españoles) fallecieron y no pudieron acogerse a ninguna ley anterior o vigente, pueden acceder saltándose a los padres, siempre que el bisabuelo sea hombre y no haya renunciado a la nacionalidad española.

Dejá tu comentario

Te puede interesar