En el Día de la Música, Subterráneos de Buenos Aires S.E. realizará un recital con artistas habitués del subte en la estación Carlos Pellegrini de la Línea B, combinación de las líneas D y C, con el objetivo de acompañar el viaje de los miles de pasajeros que pasan por ahí, en uno de los puntos de mayor circulación de la red.
El Día de la Música se celebra en el subte con un recital en la Línea B
El evento contará con con una amplia variedad de artistas y géneros musicales en la estación Carlos Pellegrini de la Línea B. La iniciativa tiene como objetivo unir el arte y la cultura, con todos los pasajeros que viajan en las líneas de subte.
-
La Ciudad anunció nuevos beneficios con la SUBE en el Subte: cuáles son
-
Subtes: metrodelegados marcharán a la sede de Sbase para reclamar nuevos coches
El encuentro se realizará este viernes 22 de noviembre de 12 a 19, y durante la jornada los usuarios podrán disfrutar de la presentación de una amplia variedad de artistas que tocarán diversos estilos como jazz, pop, tango, cumbia, hip hop, rock, electrónica, entre otros géneros más.
Además, la propuesta forma parte del ciclo "Música camino a casa" que se lleva adelante desde 2019, en el que se presentaron importantes artistas nacionales e internacionales, como el cantante de trap Rusherking y la banda colombiana Morat.
La iniciativa tiene el fin de poder reconocer el arte y la cultura de los músicos que están presentes diariamente en la vida de las personas y en sus viajes. Los artistas que se presentar a tocar diariamente en el subte, forma parte de un Registro Oficial de Artistas, quienes cuentan con los permisos oficiales y cumplen con las normas establecidas en el manual de convivencia.
Por qué se celebra el Día de la Música
Cada 22 de noviembre se celebra a la música con orígenes en 1594, cuando el papa Gregorio XIII nombró a Santa Cecilia, patrona de la música y de los músicos. Desde aquel entonces y hasta el día de hoy, se continúa celebrando mediante distintas culturas y alternativas.
A fines de siglo cuando todavía la religión católica no era aceptada en el Imperio Romano, Cecilia fue obligada a casarse con otro joven de la misma sociedad patricia, y al poco tiempo de ser instruido y bautizado por el Papa Urbano, terminó adoptando su religión.
Tras una secuencia de malentendidos y acciones, Valeriano, el esposo de Cecilia, fue torturado y condenado a muerte con su hermano. Más tarde fue el turno de Cecilia, quien debió renunciar a la religión de Cristo y frente a su resistencia, eligió cantar alabanzas hasta morir.
Dejá tu comentario