El ministro de Seguridad de Entre Ríos afirmó que el cuerpo encontrado corresponde a Martín Palacios, el chofer que llevó a Pablo Laurta

Las autoridades avanzan en la investigación del doble femicidio y analizan el vínculo entre el chofer y el principal sospechoso, Pablo Laurta.

Vecinos y registros de cámaras aportan pistas clave sobre la relación previa entre Palacios y Laurta.

Vecinos y registros de cámaras aportan pistas clave sobre la relación previa entre Palacios y Laurta.

El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, confirmó que el cuerpo desmembrado encontrado en Concordia pertenece “en un 99%” al chofer Martín Palacios. La identificación preliminar permitirá avanzar en la investigación del doble femicidio en Córdoba y profundizar el análisis del vínculo entre el chofer y el principal acusado, Pablo Laurta, detenido recientemente tras un operativo policial.

Roncaglia detalló que la Policía Científica coteja los tatuajes del torso de la víctima, ya que los restos hallados no incluyen miembros superiores ni la cabeza. “En un 99% el cuerpo hallado corresponde a Martín Palacios”, reiteró el funcionario, y agregó que ya se ordenó la autopsia y un eventual análisis de ADN para confirmar la identidad de la víctima.

martin palacios
Se acelera la investigación por la desaparición del chofer.

Se acelera la investigación por la desaparición del chofer.

Cómo fue el hallazgo del cuerpo

Según confirmaron fuentes judiciales, el hallazgo del cuerpo se produjo durante un operativo de rastrillaje llevado adelante en la zona rural del camino que une Concordia con General Campos, en cercanías del arroyo Yeruá. El cuerpo estaba desmembrado, sin cabeza ni brazos.

El cadáver fue hallado por efectivos de la Policía de Entre Ríos en el marco de la búsqueda de Palacios, quien se encontraba desaparecido desde el día en que Laurta emprendió su fuga luego del doble femicidio y del secuestro de su hijo.

auto-incendiado-960x483
El auto de Martín Palacios había aparecido incendiado.

El auto de Martín Palacios había aparecido incendiado.

De acuerdo con la información obtenida por la agencia Noticias Argentinas, los investigadores realizaron un seguimiento del recorrido que hizo el Toyota Corolla conducido inicialmente por Palacios. Las cámaras de seguridad captaron que el vehículo circuló por la Ruta Provincial N°22, la Autovía Nacional 14 y distintos caminos vecinales de Estancia Grande, Puerto Yeruá, General Campos, San Salvador, Villaguay y, finalmente, Córdoba.

El video donde se los ve a Pablo Laurta y Martín Palacios juntos

Una grabación del 7 de octubre en Concordia, recolectada por Diario Río Uruguay, se convirtió en una pieza central. En ella, se ve a un hombre con rasgos similares a Pablo Rodríguez Laurta saludando a Palacios y colocando su equipaje en el baúl del Toyota Corolla blanco con techo negro. La tranquilidad y cercanía del encuentro sugieren que ambos se conocían o mantenían suficiente confianza para iniciar un viaje juntos.

El video que vincula al ausado de doble femicidio con el chofer del Toyota que sigue desaparecido

“El auto de Palacios fue hallado incendiado en Córdoba, hecho confirmado por fuentes policiales y judiciales”, indicó un vocero oficial. La filmación fue puesta a disposición de los investigadores, quienes la analizan cuadro por cuadro para determinar con precisión la identidad del pasajero y reconstruir el trayecto completo del vehículo.

La desaparición de Palacios y la ruta seguida

Palacios salió desde la terminal de ómnibus de Concordia el 7 de octubre con Laurta como pasajero. La última señal de su teléfono se registró en Federación. La policía provincial rastreó el recorrido del Toyota por la Ruta Provincial N° 22, la autovía Nacional 14, caminos vecinales de Estancia Grande y Puerto Yeruá, General Campos y la Ruta Nacional N° 18, hasta Villaguay, antes de que se conociera el hallazgo del auto incendiado en Córdoba.

chofer (1)

El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, afirmó: “Creemos en casi un 100% que estuvo en contacto con esta persona que hoy está detenida”. Equipos de rastrillaje recorren rutas, cámaras de seguridad y zonas rurales, con apoyo de drones y canes rastreadores.

Dejá tu comentario

Te puede interesar