La Real Academia Sueca de Ciencias anunció que los científicos John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis ganaron el Nobel de Física por su investigación sobre el efecto túnel en mecánica cuántica.
El Premio Nobel de Física fue para tres científicos por avances en mecánica cuántica, claves para la computación
John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis fueron los ganadores del premio por su investigación sobre el efecto túnel en mecánica cuántica.
-
El premio Nobel de Medicina fue para tres científicos por sus investigaciones en inmunología
-
Con Tarjeta Alimentar incluida, ANSES paga a la AUH hasta $389.464 en octubre 2025
El Premio Nobel de Física fue para tres científicos por avances en mecánica cuántica.
Los galardonados fueron distinguidos por experimentos realizados en la década de 1980, que demostraron que una partícula, a escala cuántica, puede atravesar directamente una barrera comparable a un muro. Este fenómeno es conocido como “efecto túnel”.
Según el jurado, los hallazgos “abrieron el camino al desarrollo de la próxima generación de tecnologías cuánticas, en particular la criptografía cuántica, los ordenadores cuánticos y los sensores cuánticos”.
Quienes son los científicos galardonados
Los distinguidos con el Premio Nobel de Física fueron tres científicos, todos afiliados a instituciones estadounidenses, quienes condujeron entre 1984 y 1985 una serie de experimentos con un circuito eléctrico en los que demostraron efectos de la mecánica cuántica.
Clarke, de nacionalidad británica, es profesor en la Universidad de California, Berkeley; Devoret, de nacionalidad francesa, trabaja en la Universidad de Yale y la Universidad de California, Santa Barbara; y el estadounidense Martinis está en UC Santa Barbara.
Clarke afirmó: “una de las razones subyacentes por las que los teléfonos celulares funcionan es por todo este trabajo”. Además, rindió homenaje a los otros dos laureados, diciendo que “sus contribuciones son simplemente abrumadoras”. “Nuestro descubrimiento, de alguna manera, es la base de la computación cuántica", agregó.
El Premio Nobel de Física fue otorgado 118 veces a 226 laureados entre 1901 y 2024. Los anuncios del Nobel continúan esta semana con el premio de química el miércoles, literatura el jueves y el Premio Nobel de la Paz el viernes. El Premio Nobel de Economía se anunciará el 13 de octubre.
El experimento de los científicos galardonados
Los científicos construyeron un circuito electrónico con superconductores, componentes que pueden conducir corriente sin resistencia eléctrica.
En el circuito, los componentes superconductores estaban separados por una capa delgada de material no conductor. De esta manera, las partículas cargadas que se movían a través del superconductor conformaban un sistema que se comportaba como si fueran una sola partícula que llenaba todo el circuito.
Este sistema macroscópico, similar a una partícula, estaba inicialmente en un estado en el que la corriente fluía sin voltaje. El sistema estaba atrapado en este estado, como si estuviera detrás de una barrera que no podía cruzar. En el experimento, el sistema mostró su carácter cuántico al lograr escapar del estado de voltaje cero mediante efecto túnel.
En física cuántica, el efecto túnel es la razón por la cual algunos núcleos atómicos pesados tienden a desintegrarse de una manera particular. Sin el efecto túnel, este tipo de desintegración nuclear no podría ocurrir.
- Temas
- Premio Nobel
- computadoras
Dejá tu comentario