PAMI, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), ofrece un reintegro a quienes afrontan los gastos de sepelio de un jubilado o pensionado fallecido. Es clave comprender que este subsidio, regulado por el Decreto 599/2006, no cubre todos los costos funerarios, sino que PAMI establece un monto estándar por persona.
El reintegro de PAMI a los familiares de jubilados: a quiénes les corresponde
El Programa de Atención Médica Integral ofrece alivio financiero en momentos difíciles. Conocé de qué se trata y como solicitarlo.
-
PAMI continúa entregando lentes gratis a sus afiliados: cómo tienen que tramitarlos en marzo 2025
-
PAMI: comenzó la inscripción a un programa exclusivo que permite que sus afiliados puedan empezar a estudiar
PAMI ofrece un reintegro de $15.000 para los gastos de sepelio
El organismo de seguridad social también señala que aquellos que inicien el trámite para obtener la pensión por fallecimiento pueden solicitar el Subsidio de Contención Familiar que ofrecen. Para acceder a este reintegro, es crucial cumplir con requisitos específicos y seguir los trámites ante ANSES, presentando la documentación necesaria.
Cómo es el reintegro de PAMI por el fallecimiento de un beneficiario
El reintegro de PAMI por el fallecimiento de un beneficiario es un subsidio llamado "Subsidio de Contención Familiar por fallecimiento de un jubilado o pensionado". Este subsidio se ofrece a las personas que se encargan de los gastos de sepelio, cremación o inhumación de un jubilado o pensionado.
A través de un proceso de solicitud relativamente sencillo, los beneficiarios pueden recibir el reintegro correspondiente, contribuyendo así a mitigar el impacto financiero de esta situación difícil.
Este reintegro puede ser solicitado siguiendo un orden de prioridad establecido. En primer lugar, aquellos que han pagado los gastos de sepelio, cremación o inhumación tienen preferencia. Luego, se consideran los viudos, convivientes previsionales o hijos con derecho a pensión por fallecimiento. Por último, otras personas herederas del fallecido también pueden presentar su solicitud.
De cuánto es el reintegro de PAMI por el sepelio
Es importante destacar que el monto del reintegro es fijo y no está vinculado a la cantidad gastada en el funeral ni a la pensión que recibía el beneficiario. Actualmente, según lo publicado en el portal digital de ANSES, el monto del subsidio es de $15.000.
Para acceder al reintegro, es necesario iniciar el trámite gratuito en ANSES, que requerirá la presentación de varios documentos legales, incluyendo la partida de defunción, constancia del CBU bancario, factura de gastos de sepelio, constancia de servicios y, en algunos casos, la póliza de la compañía de seguros.
Dejá tu comentario