Cinco personas murieron tras inhalar monóxido de carbono en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto. El trágico episodio ocurrió en una casa ubicada en la calle Sanabria al 3.700 y las primeras versiones confirmaron que el siniestro fue provocado por fallas en una caldera y la obstrucción de las ventilaciones con nylon y cinta.
Escape de monóxido de carbono en Villa Devoto: qué revelaron las pericias sobre la casa donde murieron cinco personas
Entre las víctimas hay un matrimonio, su hija de 4 años y los abuelos, mientras que un bebé sobrevivió.
-
Ola polar: cómo funciona y cuánto sale un detector de monóxido de carbono
-
¿Puede nevar en CABA?: qué condiciones tienen que darse
Las primeras versiones confirmaron que el siniestro fue provocado por fallas en una caldera y la obstrucción de las ventilaciones con nylon y cinta.
Las víctimas fueron identificadas como Demetrio De Nastchokine (79), Graciela Just (74), Andrés De Nastchokine (43), Marie Lanane (42) y Elisa De Nastchokine (4). La pareja, que residía en el exterior, había llegado el lunes al país con sus hijos para visitar a la familia y pasar unos días de vacaciones.
Las pericias realizadas por la Policía Científica confirmaron que el artefacto de calefacción presentaba desperfectos técnicos, y que las rejillas y aberturas del inmueble habían sido selladas con cinta adhesiva y cubiertas con nylon, impidiendo la correcta ventilación. Esta combinación generó una acumulación letal de monóxido de carbono en los ambientes. Ahora se investiga quién realizó esa maniobra y con qué intención, dado que no se trató de una falla accidental del sistema de ventilación.
La tragedia fue descubierta cuando Mariana, hija del matrimonio mayor, llegó al domicilio y se desvaneció apenas abrió la puerta. Un vecino que presenció la escena dio aviso a la Policía. Personal de Bomberos y del SAME acudió al lugar y, tras ventilar el ambiente, confirmaron los decesos.
En el primer piso de la casa hallaron sin vida a la pareja de 43 y 42 años junto a su hija mayor. En otra habitación fue encontrado un bebé, que fue trasladado al Hospital Zubizarreta y luego derivado al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Está fuera de peligro, aunque presentaba signos de intoxicación.
En el segundo piso, los peritos encontraron muertos a los abuelos de la familia. La investigación quedó en manos de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°48, a cargo de Eduardo Rosende, que ahora busca establecer quién bloqueó las ventilaciones de la vivienda y por qué.
Consejos para prevenir accidentes por monóxido de carbono
1) Controlar y verificar que la llama del quemador de los artefactos sea de color azul:
Si fuese amarilla significa que está produciendo Monóxido de Carbono. En este caso, apagar el artefacto y hacer revisar el quemador por un gasista matriculado.
2) Calefaccionar adecuadamente:
• No utilizar artefactos de calefacción para secar prendas.
• Nunca usar las hornallas y/o el horno para calefaccionar los ambientes.
• Verificar el cierre correcto de las canillas de agua caliente, especialmente durante la noche, para evitar el funcionamiento continuo de calefones.
• Utilizar artefactos aprobados por el ENARGAS.
3) Mantener periódicamente los artefactos de gas:
• Verificar el buen funcionamiento de los tirajes de modo que no estén obstruidos, estrangulados, fisurados desconectados o abollados.
• No realizar combinaciones ni conexiones de conductos de ventilación de dos artefactos diferentes cada conducto de ventilación debe ser individual.
• Revisar las instalaciones internas de gas del hogar por medio de un gasista matriculado.
4) Ventilar los ambientes donde se encuentran los artefactos:
Mantener limpia las rejillas de renovación del oxígeno en los ambientes y los conductos para la libre evacuación de gases de combustión.
5) Prestar atención a los síntomas de debilidad y cansancio.
El monóxido de carbono No se ve, no se huele y no se escucha, por eso hay que estar atento ante la aparición de síntomas como tendencia al sueño, dolor de cabeza, vómitos y cansancio.
Dejá tu comentario