Ser auténtico significa esta relacionado a lo real, genuino o verdadero. La autenticidad nos hace más seguras e independientes, nos da confianza en nosotras mismas y “nos hace más capaces de navegar por los conflictos y ser vulnerables con los demás, porque las personas con confianza no buscan validación externa”, según los expertos del área de Psicología de la Universidad de Harvard.
18 de junio 2023 - 09:00
Este es el patrón de comportamiento de una persona segura de sí misma, según Harvard
Enterate acá las claves para tener autoestima según una investigación de la prestigiosa Universidad.
-
Según Harvard, la depresión podría estar relacionada a la falta de rutina
-
Harvard estudia cómo acelerar o retrasar el envejecimiento
Ser auténtico está asociado con el bienestar psicológico y la participación activa en el trabajo y la vida. Es por eso, que desde Harvard decidieron investigar sobre esta característica de las personas.
Salud mental: ¿qué características tiene una persona segura?
- Observación propia: la psicóloga habla de estar “abiertas a nueva información sobre uno mismo”, e invita a dedicar unos minutos al día a un trabajo de introspección en el que analizamos no solo lo que sentimos, también lo que pensamos y cómo nos comportamos, siendo autocríticos.
- Identificar valores: para conseguir la autenticidad y seguridad propia hay que saber cuáles son los valores propios, para actuar en consecuencia con ellos. La psicóloga recomienda hacer “una lista de lo que más te importa en este momento”. Por ejemplo, la lealtad, la honestidad o la familia.
- Analiza los actos: una persona segura de si misma es aquella que piensa y actúa de la misma manera. Harvard afirma que es imprescindible preguntarnos si existen incongruencias entre lo que pensamos y cómo actuamos y si la respuesta es afirmativa, tratar de cambiarlo en el futuro.
- Trabajar el autoestima: según los especialistas, trabajando nuestra autoestima, y aprendiendo a afrontar las críticas ganaremos seguridad. Aprender de los errores es la única manera de no cometerlos de nuevo.
- Temas
- Harvard
- salud mental
- Psicología
Dejá tu comentario