Diez cardenales cumplirán 80 años durante 2022 y perderán su derecho a voto para la elección del próximo pontífice, lo que permitirá al papa Francisco crear nuevos purpurados con rol decisorio en un eventual cónclave para elegir a su sucesor.
Diez cardenales dejarán de ser electores y Francisco podrá nombrar reemplazantes
Con la llegada a los 80 años de los 10 purpurados que alcanzan el límite de edad, la influencia de Bergoglio en la configuración del actual Colegio Cardenalicio irá en aumento.
-
El Papa, contra el aborto: "Pido un compromiso para respetar la dignidad de la vida"
-
El papa Francisco se reunió con un sobreviviente de Cromañón: "No me olvido de esa mañana"
El chileno Ricardo Ezzati cumplirá mañana 80 años, el límite puesto por la Curia para participar en un cónclave, por lo que la cantidad de cardenales con derecho a voto quedará en 119, uno menos que el tradicional máximo de 120.
A lo largo de 2022, otros nueve cardenales llegarán al límite de edad que da derecho a voto, entre ellos los influyentes italianos Gualtiero Bassetti, presidente de la Conferencia Episcopal de su país (que cumple en abril); y Giuseppe Bertello, expresidente de la Gobernación del Vaticano y Gianfranco Ravasi, titular del Pontificio Consejo para la Cultura de la Santa Sede, ambos en octubre.
Con la cantidad de cardenales con derecho a voto proyectada en 110 para fin de año, crecen las chances de que el papa Francisco convoque a un consistorio en el primer semestre de 2022 para crear nuevos purpurados que sigan delineando un Colegio Cardenalicio multipolar y 'deseuropeizado' para la elección de su sucesor.
Según fuentes vaticanas, el español Fernando Vergez Alzaga, exsecretario del cardenal argentino Jorge María Mejía, es uno de los religiosos con más chances de ser cardenal en el próximo consistorio.
Hasta hoy, de los 120 electores que incluyen a Ezzati, un total de 70 (el 58%) fueron creados por el Papa argentino en siete consistorios convocados durante su pontificado, en tanto que otros 38 de los que tendrían capacidad de voto en un cónclave fueron creados por Benedicto XVI y solo 12 por Juan Pablo II.
Argentina, por el momento, sigue representada por dos cardenales con derecho a voto, Mario Poli (74 años) y Leonardo Sandri (78), y otros dos sin posibilidad de participar de la elección del próximo pontífice, Estanislao Karlic (95) y Luis Villalba (87).
- Temas
- Francisco
Dejá tu comentario