La Universidad de Harvard definió mediante una investigación cuáles son los siete empleos que generan menos felicidad en la vida de las personas. Para obtener los resultados, la institución entrevistó a más de 700 empleados, a quienes le consultaron sus horarios de ingreso y egreso, su salud y su nivel de felicidad.
Harvard descubrió cuáles son los trabajos que generan menos felicidad
La universidad realizó una investigación y elaboró un listado de los siete empleos aportan menos felicidad a sus trabajadores. Conocé todos los detalles del informe de Harvard.
-
8 de enero: se cumplen 30 años del fallecimiento de Carlos Monzón
-
Becas Progresar 2025: todo lo que tenés que saber para cobrar en enero
El trabajo dejó de ser un simple medio de subsistencia, para convertirse en una forma de desarrollarse y crecer tanto personal como profesionalmente. Es así que muchas personas eligen disfrutar de sus empleos por sobre otros beneficios, como el económico o la estabilidad.
Cuáles son los siete empleos que generan menos felicidad según Harvard
La lista de los empleos que generan menos felicidad según la Universidad de Harvard está compuesta por:
- Repartidores de comida
- Conductores de camiones de larga distancia
- Trabajadores del correo postal
- Empleados con horarios nocturnos
- Seguridad privada
- Atención al cliente
- Comerciantes
- Trabajos remotos
Influencia de la pandemia en trabajos que generan menos felicidad
La investigación que realizó la Universidad de Harvard demostró que la pandemia, iniciada en el 2020 en Argentina por el acecho del virus COVID-19, tuvo consecuencias en la percepción de los trabajadores acerca de sus empleos.
Por un lado, los repartidores de comida se vieron afectados gracias al incremento de pedidos, como consecuencia de la imposibilidad de salir de los hogares. Esta situación llevó a que los empleados dedicados a este oficio vean un aumento en sus niveles de estrés y exigencia, lo que los sitúa en la lista de Harvard.
Por otro lado, en la pandemia del 2020, también aumentó la cantidad de empleados dedicados al trabajo remoto. La elección de esta modalidad también está relacionada con el confinamiento obligatorio.
Sin embargo, para la Universidad de Harvard, quienes siguen esta forma de empleo son menos felices. La explicación es la pérdida del contacto cara a cara con otras personas, lo que sumado al encierro, genera un malestar en los trabajadores remotos.
Dejá tu comentario