No existe la receta de la felicidad, cada persona encuentra formas de alcanzar la alegría según diferentes estímulos y maneras de percibir las emociones y aquello que le genera alegría. Sin embargo, hay expertos que se dedican a estudiar el comportamiento del ser humano y algunos factores en común que pueden encuentran en ellos para determinar cuáles son los hábitos que ayudan a tener una vida más alegre.
Harvard: nueve consejos para alcanzar la felicidad
La universidad de Harvard realizó múltiples estudios acerca de cómo lograr ser feliz. Conocé algunos métodos para poner a prueba.
-
¿Problemas para dormir? los científicos de Harvard encontraron la solución
-
Un profesor de Harvard y ex-Fed explica la crisis y los cambios que vendrían
El estudio de Harvard sobre el desarrollo adulto comenzó en 1938 con cerca de 700 adolescentes. Algunos de ellos eran estudiantes de Harvard y otros vivían en los barrios más pobres de Boston. La investigación los acompañó a lo largo de sus vidas, tomando nota periódicamente de sus alegrías y dificultades, su estado físico, mental y emocional. Y con esto llegó a conclusiones sobre como podría ser la formula de la felicidad.
Con este estudio de más de 80 años, en Harvard identificaron que existen 9 hábitos que ayudan a alcanzar la felicidad real y a que se vuelva duradera, incluso ante problemas o a situaciones de estrés. De acuerdo con los expertos, la felicidad es ideal para vivir más e incluso para proteger a nuestros cerebros de las enfermedades cognitivas, así que es necesario hacer un esfuerzo real para conseguirla y mantenerla.
Estos son los hábitos a trabajar, de acuerdo con el estudio de Harvard:
- Analizar tus relaciones
- Trabajar en las relaciones casuales
- Dominar el arte de conversar
- Amabilidad y bondad hacia los demás
- Voluntariado en causas que te gusten o interesen
- Pedir perdón
- Preguntar todo
- Expresar amor
- Tener vulnerabilidad
- Temas
- Harvard
Dejá tu comentario