El presidente Javier Milei apoyó con un "me gusta" la polémica frase de un militante libertario que pidió usar napalm contra manifestantes que salgan a las calles a protestar contra el Gobierno.
Javier Milei respaldó a un militante libertario que pidió "utilizar napalm" contra los manifestantes
El presidente le puso "me gusta" a un comentario de un seguidor de La Libertad Avanza que pidió rociar con ese compuesto químico prohibido a los manifestantes. Qué es el napalm y cómo funciona
-
DNU de desregulación de la economía en VIVO: Javier Milei presentó los detalles por cadena nacional
-
DNU de desregulación del Estado: las 30 medidas que presentó Javier Milei

La icónica foto que muestra a un grupo de niños huyendo del napalm en Vietnam.
El posteo de Nicolás Márquez en la red social "X" festejaba el protocolo de seguridad de Patricia Bullrich para evitar los piquetes en la 9 de Julio durante la marcha piquetera y proponía utilizar contra la población una de las armas más atroces utilizada por Estados Unidos durante la guerra de Vietnam.
"El saldo es muy positivo para el Presidente, pero siempre se puede mejorar. Para la próxima contemplaría la posibilidad de utilizar napalm", publicó Márquez.
Qué es el napalm y cómo funciona
De acuerdo a la Real Academia Española, el "napalm" es una "sustancia inflamable, a base de gasolina en estado de gel, usada en lanzallamas y en bombas incendiarias". Su combustión es más duradera que la de la gasolina simple, y fue utilizada por muchos ejércitos en diferentes guerras a lo largo de la historia.
El nombre "napalm" viene del acrónimo de ácido nafténico y ácido palmítico, elementos con los que se fabrica. El napalm puede incinerar cualquier tipo de material ya que puede expandirse por el oxígeno.
El napalm llega a tener temperaturas que van desde los 800 a 1200 grados. Su fuego se dispersa más fácil, se pega a sus objetivos y tiene un período de quema más largo que el de la gasolina. Su mayor uso fue en las bombas que se lanzaron desde el aire en la Segunda Guerra Mundial en 1945. También se utilizó en la Primera y Segunda Guerra de Indochina y en la Guerra de Corea.
Los efectos que causa el napalm
Los efecto que causan el napalm en el cuerpo de una persona van desde graves quemaduras (desde superficiales hasta subdérmicas), asfixia, pérdida del conocimiento y hasta incluso la muerte.
Según Kim Phúc, la mujer que sobrevivió al napalm, en Vietnam y se trasformó en un ícono de los Derechos Humanos, declaró: "El napalm se te pega a la piel, sin importar lo rápido que corras y causa quemaduras espantosas y un dolor que dura toda la vida. No recuerdo correr ni gritar: “Nóng quá, nóng quá!” (“¡Quema, quema!”), pero grabaciones de ese momento y los recuentos de otras personas afirman que lo hice”.
El napalm está prohibido desde 1980
Los lanzallamas fueron unos de los principales instrumentos en donde se utilizó el napalm. En la Segunda Guerra Mundial se usó como arma común entre los aliados y la Alemania nazi.
Su uso fue prohibido contra poblaciones civiles en el año 1980 por la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales (CCW) de la ONU.
Dejá tu comentario