La provincia de Buenos Aires creó el Programa "Proyecto Camino Real" para impulsar un nuevo corredor turístico y cultural

La resolución publicada en el Boletín Oficial establece un plan para recuperar y promover el histórico Camino Real como atractivo patrimonial y herramienta de integración territorial. La Subsecretaría de Turismo será la autoridad de aplicación.

La provincia de Buenos Aires creó el Programa Proyecto Camino Real.

La provincia de Buenos Aires creó el Programa "Proyecto Camino Real".

El Gobierno bonaerense oficializó este martes la creación del Programa “Proyecto Camino Real”, una iniciativa destinada a promover el desarrollo integral del antiguo Camino Real como corredor turístico, cultural y patrimonial.

La medida fue formalizada mediante la Resolución 457 del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, publicada en el Boletín Oficial del distrito.

Proyecto Camino Real: un corredor turístico, cultural y patrimonial

Según la normativa, el programa buscará fortalecer el valor histórico del Camino Real y potenciar su función como eje de integración territorial. El corredor fue una de las principales redes viales del período colonial desde 1663, conectando el puerto de Buenos Aires con el Alto Perú y articulando el territorio del Virreinato del Río de la Plata mediante postas y estaciones de cambio.

A lo largo de ese trazado se instalaron postas para cambiar caballos, descansar y abastecerse, lo que impulsó el asentamiento de pobladores y dio origen a distintas localidades bonaerenses. Muchos de esos tramos, hoy desaparecidos o transformados, explican la configuración actual del territorio y la identidad de los pueblos del interior.

Embed - Marca Luján on Instagram: "El Camino Real al Alto Perú fue mucho más que un camino: la ruta de la plata, del comercio, de los viajeros y de la fe. Y en cada tramo, Luján fue protagonista. Nuestra ciudad fue sede nacional del evento del Camino Real, celebrando un legado histórico que sigue vivo y nos proyecta hacia el futuro. #CaminoReal #Luján #LujanArgentina #OrgulloLujanense"
View this post on Instagram

Un ejemplo de esa identidad ligada al Camino Real es Villa Ruiz, en San Andrés de Giles. El pueblo nació a la vera del antiguo trazado y desde hace casi dos décadas realiza la “Fiesta del Camino Real”, una celebración comunitaria que rescata la historia de las postas y del movimiento de carretas, mensajeros y expediciones que se dirigían al Alto Perú. La iniciativa, impulsada por vecinos, reúne cada noviembre a turistas y pobladores con desfiles de carruajes, música, artesanías y gastronomía típica.

En sus considerandos, la resolución destaca que el Camino Real debe entenderse como un “paisaje cultural” que integra patrimonio natural, histórico y social, y que cuenta con potencial para ser resignificado como un corredor turístico, educativo y de integración regional. Su puesta en valor, señala el texto, permitiría diversificar la oferta turística bonaerense, fortalecer la identidad colectiva e impulsar el desarrollo económico local de pequeñas y medianas comunidades del interior.

La Subsecretaría de Turismo será la autoridad de aplicación del programa y podrá dictar las normas necesarias para su implementación, según establece el artículo 2° de la resolución. Además, se indica que la medida fue intervenida por la Asesoría General de Gobierno y la Fiscalía de Estado.

La presentación del proyecto en el municipio de Luján

En el mes de septiembre, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó en el municipio de Luján la presentación del programa Camino Real, con el objetivo de promover y potenciar el atractivo turístico de la región. Fue junto a la subsecretaria de Turismo, Soledad Martínez; la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén y diputada nacional electa, Jimena López; y el intendente local, Leonardo Boto.

kicillof camino real

En ese marco, Kicillof afirmó: “Esta iniciativa permite reconstruir la identidad, la cultura y la historia de Luján y la región, generando además una serie de actividades para darle un mayor impulso al turismo bonaerense”. “Mientras el Gobierno nacional no invierte ni un peso para generar empleo en el sector, en la provincia de Buenos Aires presentamos este programa porque el turismo es sinónimo de descanso y de disfrute, pero también de esfuerzo y de trabajo”, agregó.

“Llevamos adelante este proyecto junto a intendentes de diferentes fuerzas políticas, convencidos de que la solución nunca va a ser insultar y atacar al que piensa distinto, sino trabajar juntos para llevarles soluciones a los y las bonaerenses", sostuvo el Gobernador.

El proyecto permitirá identificar, preservar y poner en valor los tramos, postas y sitios históricos vinculados al “Camino Real”. A la vez, prevé el diseño de circuitos turísticos, fomentando la articulación interjurisdiccional con otras provincias y el desarrollo de actividades conjuntas con países vecinos.

En otras regiones del país, como la provincia de Córdoba, distintos tramos del Camino Real ya fueron recuperados y señalizados como corredores turísticos. El programa bonaerense busca avanzar en una línea similar, articulando identidad histórica, desarrollo local y nuevas propuestas para el turismo rural.

Dejá tu comentario

Te puede interesar