El Gobierno limitó las facultades del Instituto de la Yerba y prohíbe medidas que afecten la competencia en el mercado

El decreto 812 modifica la normativa vigente desde 2002 y establece que el organismo no podrá intervenir en precios ni en decisiones que alteren la libre oferta y demanda. El INYM tendrá 30 días para adecuar su regulación interna.

ARCA definió nuevas pautas para las retenciones a trabajadores independientes.
  • ARCA definió nuevas pautas para las retenciones a trabajadores independientes.

  • El Gobierno dispuso una nueva restricción sobre el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), creado en 2002 para regular la actividad. A través del Decreto 812, firmado por el presidente Javier Milei, se modificó el marco vigente desde 2002 -que regula las funciones y atribuciones del organismo- y establece que el instituto no podrá adoptar medidas que afecten precios, competencia u oferta y demanda.

    Hasta ahora, esa norma establecía que el INYM debía adoptar medidas para “facilitar el equilibrio entre la oferta y la demanda”. Con el cambio aprobado, el organismo queda impedido de dictar normas o adoptar intervenciones que alteren los precios de mercado, limiten la competencia, generen barreras de entrada o interfieran en la libre interacción entre productores y comercializadores.

    mate1.jpg
    El organismo aclaró cómo funcionarán los futuros procesos de actualización y control.  

    El organismo aclaró cómo funcionarán los futuros procesos de actualización y control.

    Cómo afecta el DNU 70/23 al Instituto de Yerba Mate

    El decreto recuerda que en diciembre de 2023 el DNU 70/23 ya había introducido modificaciones de fondo en el instituto, entre ellas la quita de su facultad para fijar precios de la materia prima. Según el Poder Ejecutivo, el objetivo actual es “modernizar” al INYM, orientándolo exclusivamente a tareas de control de calidad y evitando su participación en un mercado que el Gobierno considera competitivo.

    La medida también dispone la derogación de ciertos artículos del Decreto 1240, que otorgaban al organismo diversas facultades regulatorias, entre ellas la posibilidad de intervenir en precios o establecer límites a la producción. El INYM tendrá 30 días para adaptar su normativa interna a las nuevas disposiciones.

    Decreto 812

    Desregulación de la yerba mate: impacto en precios, producción y competitividad

    En paralelo, un informe reciente del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, señaló que desde el inicio del proceso de desregulación, en diciembre de 2023, el precio real de la yerba mate cayó 44,3%, mientras que el valor nominal se mantiene estable desde julio de 2024. El documento agrega que la producción y las exportaciones crecieron 29% y 16,6%, respectivamente, entre 2023 y 2024.

    El INYM informó además que las exportaciones alcanzaron 42 millones de kilos a septiembre, superando los volúmenes de 2021, 2022 y 2023, y casi igualando el récord de 2024, cuando se enviaron 43,8 millones de kilos. Las proyecciones oficiales apuntan a que 2025 cerrará con más de 50 millones de kilos vendidos al exterior.

    Dejá tu comentario

    Te puede interesar