Llevaba desaparecida desde 2013 y, 11 años después, descubrieron que murió en un accidente ferroviario

Missing Children Argentina confirmó que Ailén López fue identificada "como uno de los NN fallecidos en un accidente ferroviario ocurrido dos días después de su desaparición". Ailén llevaba más de 1 década desaparecida.

Tras 11 años desaparecida, Ailén López fue identificada como víctima de un accidente ferroviario.

Tras 11 años desaparecida, Ailén López fue identificada como víctima de un accidente ferroviario.

Missing Children Argentina

Missing Children Argentina confirmó la aparición de Ailén López, desaparecida desde el 14 de febrero de 2013. "Lamentamos comunicar la noticia de que Ailén del Valle López fue identificada como uno de los NN fallecidos en un accidente ferroviario”, señaló el comunicado.

López había sido visto por última vez cuando salió de su casa de Longchamps, en el partido bonaerense de Almirante Brown, hace 11 años. El accidente fatal ocurrió dos días después de su desaparición, el 16 de febrero de 2013.

La desaparición de Ailén López

Después de 11 años, y tras una intensa búsqueda por parte de su madre, este jueves Missing Children Argentina confirmó que la adolescente había fallecido dos días después de su desaparición como consecuencia de un accidente de tren. Ailén López tenía 17 años cuando salió por última vez de su casa de Longchamps, en el partido bonaerense de Almirante Brown, el 14 de febrero de 2013.

La noticia fue confirmada a través de las redes sociales de Missing Children Argentina. En el comunicado oficial, la ONG aclaró que “recién en estos días se concretó el resultado del cotejo de huellas que permitió identificarla”.

Embed - Missing Children Argentina on Instagram

Desde la ONG Madres Víctimas de Trata (MTV) - que trabaja contra el "abuso sexual en la infancia y la trata de personas con fines de explotación sexual - confirmaron que tenían una denuncia correspondiente al caso, hecha por su madre María Isabel. La misma había sido realizada un día después de la desaparición de Ailén, cuando la madre tomó conocimiento de que su hija habia estado en la casa de quien era su novio.

Tan solo dos días después, el 16/02/2023 ocurrió un accidente ferroviario en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires. Allí, dos jóvenes fueron arrollados por una formación.

Dado que las víctimas "no tenían antecedentes penales", el informe de las huellas dactilares fue "negativo" y "nunca se prosiguió con la identificación hasta que ,desde MVT, se requirió que las fichas fueran enviadas al Renaper", aseguraron desde MTV.

A fines de 2022, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires dictaminó una recompensa de $5.000.000 para quienes "aporten información fehaciente" del paradero de Ailén y su novio, Ariel Santas, de quien tampoco se tenían datos desde entonces. En febrero de 2023, en el décimo aniversario de la desaparición, María Isabel escribió un resumen de lo que había sido su lucha por encontrar a su hija: "diez años de transitar indiferencia, maltrato y falta de empatía a este dolor por parte de la Justicia, de la sociedad e inclusive de los medios de comunicación", reflexionó.

Finalmente, gracias a los resultados del cotejo de huellas, se logró identificar que Ailén había sido víctima del accidente ferroviario. Tras 11 años de búsqueda, Missing Children Argentina aseguró que son momentos de "tristeza por su muerte, por su familia y los once años que llevaban buscándola, por lainacción de los responsables"

¿Qué es Missing Children?

Creada en 1999, Missing Children Argentina, asociación civil sin fines de lucro, se formó con el objetivo de generar un sistema ágil, eficaz y eficiente para la busqueda de menores perdidos. Constituida por un grupo de voluntarios, sus tareas diarias incluyen:

  • Orientar a la familia en los pasos a seguir para la búsqueda del chico perdido
  • Colaborar con la Justicia y las fuerzas de seguridad haciendo un seguimiento de las instancias jurídicas e investigativas.
  • Desarrollar un trabajo en red con instituciones públicas y privadas relacionadas con el tema.
  • Sensibilizar, informar y concientizar a la sociedad sobre la gravedad de esta problemática.

La organización también se encarga de difundir a través de los medios de comunicación que colaboran, las fotos de los menores. Desde el 2003, en Argentina se denunciaron más de 40 mil chicos desaparecidos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar