Los residentes del Hospital Garrahan levantaron el paro pero persiste el reclamo del personal del planta

Esta mañana, el Gobierno envió un mensaje advirtiendo a los médicos que, si no cesaban las protestas, se tomarían medidas.

Los residentes del Hospital Garrahan levantaron el paro pero continúan las medidas de fuerza del personal de planta.

Los residentes del Hospital Garrahan levantaron el paro pero continúan las medidas de fuerza del personal de planta.

FuPeArte

La decisión de levantar el paro fue anunciada a partir de una nota firmado por la asamblea de residentes de la institución pediátrica. "Por este medio queremos informar que en el día de la fecha la residencia de pediatría y articuladas del Hospital Garrahan retoma su actividad laboral en forma regular, tomando la guardia desde el día de la fecha".

Según señalaron los residentes, esta mañana recibieron un correo electrónico donde las autoridades sostuvieron: "Consideramos que, tras la propuesta comunicada y oficializada antes de ayer, corresponde cesar las medidas de fuerza para evitar la aplicación de sanciones en el futuro".

Además de este correo que recibieron todos los residentes, afirmaron además que se comunicó "verbalmente la posibilidad de pérdida de puestos de trabajo de forma inmediata". Días atrás, mediante un comunicado, el Ministerio de Salud había advertido que "los residentes también están frente al peligro de perder o desaprobar la residencia".

A partir de esta decisión aclararon: "Queremos dejar asentado que esta reincorporación no implica la renuncia al reconocimiento de la legitimidad de nuestro reclamo apartidario. Esta medida ratifica el compromiso que mantenemos con nuestra labor y con la continuidad de la Residencia Médica del Hospital Garrahan".

Garrahan levantar paro.avif
El comunicado del Hospital Garrahan.

El comunicado del Hospital Garrahan.

A su vez, remarcaron que aunque tengan que levantar la medida de fuerza, sus recibos de sueldo "siguen siendo los mismos". "Apelamos a la voluntad de las autoridades a mantener una mesa de diálogo fluida y permanente", agregaron.

Por último, reiteraron su reclamo y pidieron "un salario justo" que les permita "vivir y trabajar dignamente por y para los niños, niñas y adolescentes". "Cabe resaltar que nuestro deseo es que este hospital continúe siendo un centro de referencia y vanguardia en medicina pediátrica para lo que seguiremos trabajando incansablemente", sumaron para cerrar el texto.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ResisGarrahan/status/1930414096073073087&partner=&hide_thread=false

Alejandro Lipcovich, titular de la Junta Interna de ATE Garrahan, enfatizó que el conflicto de los residentes es "apoyado por el personal de planta incondicionalmente" aunque señaló que "no deja de afectar a menos del 10% de los trabajadores".

El Hospital Garrahan negó haber evaluado reemplazar a los médicos residentes

Las autoridades del Garrahan por su parte negó haber amenazado a los residentes con eventuales despidos. "Queremos esclarecer que bajo ningún punto de vista el hospital evaluó reemplazar a los médicos residentes, sino que al verse afectada la atención a los pacientes por las medidas de fuerza, desde el Consejo se evaluó la posibilidad de buscar médicos suplentes de manera temporal. Esta alternativa fue desestimada tras el restablecimiento del servicio", aclararon.

A su vez, destacaron que a partir de esta decisión, "muchos servicios comienzan a normalizarse" y anunció que "en pleno proceso de reestructuración, en una transformación institucional orientada al orden, la eficiencia y el reconocimiento al mérito, el Hospital dispuso una mejora en los ingresos por beca que perciben los profesionales en formación".

Según informaron, el "incremento eleva los ingresos netos de un residente de primer año a más de $1.300.000, y a más de $1.500.000 en el caso de los residentes de años superiores y jefes de residencia". A su vez, remarcaron que este bono será financiado "íntegramente con fondos propios conseguidos a partir de un saneamiento del centro de salud".

Sin embargo, los residentes señalan que esta suba es no remunerativa y no impacta en sus recibos de sueldo, por lo que tampoco tendrá efecto en el pago de aguinaldo ni vacaciones. Además, el incremento únicamente alcanza a los residentes, que representan un 10% del total de la planta de trabajadores del Garrahan.

Por otro lado, reiteraron que se implementó un sistema biométrico para un "riguroso control de la presencialidad" al sostener que "la asistencia es un requisito esencial para la aprobación del año formativo".

Por último, lanzaron: "Es importante dejar en claro que quienes insisten con sostener acciones de fuerza luego de las medidas tomadas por el Consejo de Administración, lo hacen por motivos políticos y por la defensa de intereses ajenos a los de la institución".

Comunicado Garrahan.jpeg

Se nacionaliza la protesta del Garrahan: hospitales de todo el país pararán este jueves

Por su parte, el personal de planta llevará a cabo un paro este jueves y el plan de lucha del Garrahan se extenderá a todos los hospitales del país. El titular de la Asociación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, anunció que la medida de fuerza comenzará a partir de la medianoche.

"El paro que va a empezar a las 9 de la noche y se va a extender durante todo el día de mañana va a ser muy fuerte, hubo una asamblea multitudinaria. El personal de planta somos más de 4.000 personas. El Gobierno, con estas amenazas, está tratando de presentar un desmantelamiento del conflicto y en realidad se está profundizando", advirtió Lipcovich en diálogo con Ámbito.

En ese sentido, agregó: "Sin dudas, las amenazas calaron fuerte en el personal de planta que quiere defender a los residentes. Por eso vamos al paro y mañana nos movilizamos a la Plaza de Mayo".

Aguiar además publicó en su cuenta de X: "Está claro que el Gobierno de Milei no quiere resolver el conflicto del Garrahan. Si piensan que van a cansarnos se equivocan. Vamos a profundizar todas las medidas de fuerza. Quieren hacer de la salud un negocio. Nos negamos a que los que tengan plata se curen y los que no tengan plata se mueran!".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/rodoaguiar/status/1930368405129052204&partner=&hide_thread=false

Fracasó la reunión entre el Gobierno y los trabajadores del Hospital Garrahan

La reunión que se llevó adelante esta tarde entre los representantes gremiales de la institución y el Gobierno fracasó ya que no hubo ninguna propuesta por parte de las autoridades y por ello se decidió avanzar con el paro del jueves.

El propio Aguiar había informado más temprano: "Asistimos a la audiencia sólo los representantes de los trabajadores y 4 perejiles del Garrahan, pero ningún funcionario del Gobierno. A esta instancia debieron venir el Ministerio de Salud, de Economía y la Jefatura de Gabinete. Está claro que no tienen interés alguno en resolver el conflicto".

Por parte del Gobierno no fue ningún funcionario de jerarquía, sino dos directores administrativos del Hospital, lo que generó el malestar de los gremios presentes. "Nos dicen que venían a enterarse cuál era el conflicto para elevarlo a las autoridades del Concejo de Administración. La propuesta es cero, con lo cual se ratifican todas las medidas que están anunciadas", afirmó Lezana luego de la audiencia.

Dejá tu comentario

Te puede interesar