El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el rey del Reino Unido, Carlos III, exigieron un cambio urgente en la lucha contra el calentamiento global durante la cumbre COP28 en la ciudad de Dubái, frente a 148 líderes de todo el mundo.
Lula y el rey Carlos III exigen un giro urgente en la lucha contra el cambio climático
Lo hicieron durante sus discursos frente a 148 líderes que estuvieron presentes durante la cumbre climática. El papa Francisco no pudo viajar por un problema de salud.
-
COP28: enviado de EEUU pide más responsabilidad a empresas para reducir emisiones de CO2
-
Los cuatro desafíos de la COP28 que prometen un encendido debate en Dubai

Fue durante la cumbre que se desarroló en Dubái.
Desde su discurso como mandatario, Lula le comentó a la comunidad internacional: "El planeta está harto de acuerdos climáticos incumplidos". Asimismo, recalcó que no son necesario los discursos elocuentes y vacíos, sino que se necesitan "actitudes concretas".
Por su parte, el monarca británico pidió: "Ruego de todo corazón que la COP28 sea otro giro decisivo hacia una acción transformadora decisiva". Y añadió que el ser humano no es dueño del planeta, sino que pertenecemos a la Tierra, por lo que hay que cuidarlo.
Una cumbre climática marcada por la guerra en Gaza
La cumbre COP28 en Dubái se vio empañada por la guerra en Gaza en Medio Oriente, ya que la delegación iraní abandonó la conferencia en protesta por la presencia israelí. En respuesta, el presidente de Israel, Isaac Herzog, que debía intervenir ante la asamblea de líderes, abandonó Dubái sin hacer declaraciones, justo cuando se reiniciaban los ataques en Gaza.
Lula da Silva se reunió con Herzog para discutir la situación de los rehenes, según fuentes de la comitiva brasileña. Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, crítico con la respuesta israelí al ataque de Hamás del 7 de octubre, afirmó que lo que vive la población en Gaza "es un ensayo" de las crisis climáticas futuras.
Lanzarán un fondo de pérdidas y daños a favor de los países más afectados
La COP28 se destaca como la conferencia del clima con todos los récords, con más de 80.000 delegados oficiales, el doble en comparación con la cita anterior. Además, enfrenta el desafío de evaluar los récords climáticos de 2023, que se registra como el año más cálido hasta la fecha, con emisiones récord de gases de efecto invernadero.
El presidente pro tempore de la COP28, Sultan Al Jaber, logró un triunfo diplomático al obtener la aprobación unánime para el lanzamiento de un fondo de pérdidas y daños a favor de los países más afectados. Este fondo, reclamado durante más de tres décadas por los países en desarrollo, comenzará a funcionar en 2024 bajo el control del Banco Mundial, con una dotación inicial de más de 500 millones de dólares, tras la promesa de Italia de aportar 100 millones.
En esta cumbre, Emiratos Árabes Unidos anunció un nuevo fondo de 30.000 millones de dólares de lucha contra el cambio climático, bajo el nombre Alterra. Y el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió a los países del G7 de las mayores potencias occidentales que abandonen el carbón para el 2030.
La Tierra puede aumentar su temperatura media hasta 2.9 ºC
El ritmo climático indica que el planeta se encamina hacia un aumento de su temperatura media entre 2.5 ºC y 2.9 ºC en este siglo, casi el doble del objetivo ideal de 1.5 ºC. Para frenar este calentamiento, los climatólogos señalan la necesidad urgente de acelerar la transición lejos de los combustibles fósiles.
Dejá tu comentario