30 de septiembre 2025 - 20:34

Medifé celebró las VII Jornadas Nacionales de Salud Mental en Mar del Plata

Profesionales de todo el país debatieron sobre los desafíos de la era digital en la infancia y adolescencia, redes sociales e inteligencia artificial en la práctica clínica.

Más de 500 profesionales de todo el país participaron en Mar del Plata de las VII Jornadas Nacionales de Salud Mental organizadas por Medifé.

Más de 500 profesionales de todo el país participaron en Mar del Plata de las VII Jornadas Nacionales de Salud Mental organizadas por Medifé.

La Capital Mar del Plata

Durante los días 19 y 20 de septiembre, Mar del Plata fue sede de las VII Jornadas Nacionales de Salud Mental, organizadas por Medifé. Más de 500 especialistas en psicología, psiquiatría, psicopedagogía, terapia ocupacional y otras disciplinas participaron de un evento que combinó paneles, mesas de discusión y presentaciones de investigación, con un marcado enfoque en cómo la tecnología y las redes sociales afectan el desarrollo de niños y adolescentes.

El encuentro se desarrolló bajo el lema “Incidencias de la época en la clínica actual: ¿Qué brújula para las intervenciones?”, que guió un programa articulado en tres mesas plenarias y más de 50 trabajos, distribuidos en doce espacios de debate sobre cinco ejes centrales: contexto contemporáneo, lazos sociales, redes sociales e inteligencia artificial, infancia y adolescencia, y trabajo en equipos de salud mental.

Según Sergio Susic, gerente general de Medifé, las jornadas constituyen un espacio de diálogo que se ha consolidado durante más de diez años. “Es un momento para compartir experiencias, reflexionar y fortalecer el sistema de salud desde una perspectiva humana y colaborativa”, afirmó. Por su parte, Daniela Gutiérrez, de la Fundación Medifé, resaltó la importancia de crear conocimiento colectivo, subrayando que los debates y las investigaciones compartidas “trascienden lo académico y forman parte de la cultura de la salud”.

La coordinadora de la Red Nacional de Salud Mental de Medifé, Mariana Trocca, destacó el carácter federal del encuentro. “Especialistas de todo el país se reúnen para intercambiar perspectivas, aprender unos de otros y analizar los desafíos que plantea la época digital, siempre en un clima de respeto y colaboración”.

La era digital y la subjetividad juvenil

Uno de los temas centrales fue el impacto de la tecnología en niños y adolescentes, un debate que incluyó la influencia de redes sociales, pantallas e inteligencia artificial en la construcción de vínculos y emociones. Trocca explicó: “No se trata de demonizar lo digital ni abandonar lo analógico, sino de encontrar un equilibrio que permita mantener relaciones humanas auténticas y responsables”.

En la apertura, Margarita Martínez, especialista en Filosofía de la Técnica, señaló la importancia de guiar a los jóvenes en el uso de herramientas digitales, destacando que el adulto juega un rol clave en fomentar la reflexión y la toma de decisiones consciente. La discusión también abordó cómo los sistemas de inteligencia artificial pueden ofrecer respuestas generales frente a problemas emocionales, pero nunca reemplazan la atención personalizada que brinda un profesional.

Herramientas y dispositivos de intervención

Durante las jornadas se presentaron distintos dispositivos y estrategias desarrollados por Medifé para intervenir en situaciones con recursos limitados. Asimismo, se realizó un panel que reunió a filósofos y psicoanalistas, quienes reflexionaron sobre cómo la tecnología redefine la percepción del tiempo, el espacio y las relaciones sociales.

Trocca concluyó que estos encuentros representan “una oportunidad única para generar diálogo, intercambio de experiencias y aprendizaje colectivo, fundamentales en un contexto marcado por el exceso de información y la virtualidad. La respuesta de los participantes, altamente positiva, confirma la necesidad de espacios de encuentro de este tipo”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar