30 de septiembre 2025 - 17:36

Las reservas del BCRA se hundieron u$s748 millones por nuevos pagos de deuda y movimientos habituales de fin de mes

En términos brutos, las reservas cerraron septiembre en los u$s40.374 millones. Mientras que, en términos netos, se ubican en torno a los u$s6.650 millones.

Las reservas subieron u$s408 millones en septiembre.

Las reservas subieron u$s408 millones en septiembre.

ambito.com

Fuentes oficiales indicaron a Ámbito que durante la jornada se pagaron algo más de u$s120 millones entre obligaciones con el CAF, el BIRF y el Club de París. El lunes ya se habían pagado otros u$s334 millones.

De este modo, las arcas de la autoridad monetaria finalizaron septiembre en los u$s40.374 millones. En términos netos (es decir, descontando fundamentalmente los encajes y el swap con China), las reservas están en torno a los u$s6.650 millones.

Aun así, en septiembre el BCRA sumó u$s408 millones. Además, se espera que este miércoles recupere por lo menos buena parte de lo perdido en esta rueda, tal como ocurre en cada cambio de mes.

La liquidación del agro no alcanzó y el dólar volvió a recalentarse

Más allá de esta mejora, preocupa que el Gobierno no haya aprovechado de la mejor manera el extraordinario flujo de divisas proveniente del campo. Hasta el lunes, el Tesoro apenas había comprado el 44% de los u$s4.972 millones que los agroexportadores liquidaron en apenas cinco días por la fugaz quita de retenciones.

En este contexto, volvió a recalentarse la presión cambiaria. El tipo de cambio oficial llegó a tocar los $1.450, para finalmente cerrar en los $1.380 ante presuntas ventas del BCRA por orden del Tesoro. Aun así, la divisa se ubica más de 4% por encima del cierre de la semana pasada.

Mientras tanto, la brecha con los financieros viene creciendo fuerte desde que la autoridad monetaria restableció la restricción cruzada que le impide a las "personas humanas", que compran dólares al tipo de cambio oficial, vender en el MEP y el CCL. Esta decisión tuvo la intención de frenar un "rulo" que involucraba a individuos con alto poder de fuego, sociedades de bolsa y empresas, y así reducir la demanda en el mercado de cambios.

Como contracara, era previsible que la restricción iba a desembocar en un aumento de la brecha. Concretamente, el spread entre el mayorista y el CCL finalizó la rueda cerca del 12%, cuando hace una semana estaba en la zona del 3%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar