La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció que intentará romper la barrera del sonido por primera vez sin emitir ruido. Hace 75 años, tuvo lugar el primer vuelo supersónico de la historia, sobre el desierto de California, Estados Unidos, en el avión cohete Bell X-1, que volaba más rápido que la velocidad del sonido.
La nueva misión de la NASA para romper la barrera del sonido
75 años después de romper la barrera del sonido por primera vez, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio quiere volver a intentarlo pero evitando el estruendoso ruido que produjo.
-
NASA: el telescopio James Webb encontró un nudo cósmico denso
-
El eclipse más largo del milenio: cómo será y dónde se podrá ver el fenómeno que marcará récord

NASA.
El estruendo sónico frenó el desarrollo de los viajes supersónicos, ya que EEUU y otros países los prohibieron sobre tierra debido a las molestias que el sonido producía en el suelo.
Actualmente, la NASA trabaja en el nuevo avión supersónico X-59, que romperá la barrera del sonido de otra forma. La misión Quesst tiene como objetivo eliminar el ruido que se produce al superar la velocidad del sonido, con la esperanza de que esto genere una "nueva era de viajes aéreos comerciales de alta velocidad".
Cómo funcionará el avión supersónico de la NASA
“Aquel primer vuelo supersónico fue un logro tremendo y ahora vemos lo lejos que hemos llegado desde entonces”, señaló Catherine Bahm, ingeniera aeronáutica del Centro de Investigación de Vuelos Armstrong de la NASA en California. “Lo que estamos haciendo ahora es la culminación de mucho de su trabajo”, añadió.
El avión X-59, desarrollado por Lockheed Martin en el marco del proyecto Low Boom Flight Demonstrator (Vuelo de demostración de bajo estruendo), fue manipulado para suavizar el ruido. Los primeros vuelos de la nave están previstos para 2023, con sobrevuelos para estudiar cómo reaccionarán los ciudadanos.
“Llevamos casi 50 años atascados con nuestros aviones de pasajeros, así que poder llegar allí mucho más rápido sigue siendo una especie de sueño sin cumplir”, comentó Peter Coen, director de Integración de Misiones de la NASA para Quesst. “Con el X-59 en vuelo en la misión Quesst, creo que estamos preparados para romper la barrera del sonido una vez más”, concluyó.
- Temas
- NASA
- espacio exterior
Dejá tu comentario