La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) trabaja constantemente para encontrar nuevas maneras de explorar Marte y aprender todo lo que se pueda del planeta vecino.
NASA: una posible nueva forma de aterrizar en Marte
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio está probando un novedoso método aún más resistente que los anteriores. Entérate de qué se trata.
-
La misión de la NASA que llevará humanos a Marte
-
Científicos de la NASA creen que la Tierra podría estar dentro de un agujero negro
La nueva base de aterrizaje SHIELD
En esta oportunidad, están estudiando un sistema de aterrizaje más resistente que permitirá reducir los costos de las misiones a Marte. Se trata de un módulo diseñado para absorber un fuerte impacto, con un mecanismo similar al de las zonas de deformación de los autos.
¿Cuál será la diferencia con los aterrizajes previos?
Exitosamente, la NASA aterrizó nueve veces vehículos espaciales en Marte, implementando un paracaídas de última generación, algunas bolsas de aire masivas y otros equipos propulsores que llevaron a las naves espaciales de manera segura a la superficie.
El nuevo diseño que están probando ahora los ingenieros busca estudiar si la forma más fácil de llegar a la superficie es el impacto directo.
Módulo de aterrizaje SHIELD: cómo funcionará
Durante el descenso, en lugar de frenar la alta velocidad con la que llega una nave espacial, el nuevo diseño experimental de módulo de aterrizaje SHIELD (Simplified High Impact Energy Landing Device) utilizará una base plegable similar a un acordeón que se deformará y absorberá la energía del gran impacto contra la superficie.
Una mejor oportunidad de explorar Marte
Si este dispositivo funciona exitosamente sería un gran avance en la exploración espacial para la NASA ya que reduciría en gran medida los grandes costos que implica actualmente el proceso de entrada, descenso y aterrizaje. Y además abriría la posibilidad de realizar un aterrizaje en múltiples ubicaciones del planeta.
¿Qué dicen los especialistas?
“Creemos que podríamos ir a áreas más complejas, donde no querríamos arriesgarnos a colocar un rover de mil millones de dólares con nuestros sistemas de aterrizaje actuales. Tal vez incluso podríamos aterrizar varios de estos en diferentes lugares de difícil acceso para construir una red”, afirmó con optimismo Lou Giersch, gerente de proyecto de SHIELD y perteneciente al Jet Propulsion Laboratory de la NASA (California, Estados Unidos).
Dejá tu comentario