9 de octubre 2025 - 10:29

Nueva medida de fuerza de pilotos complican vuelos para el fin de semana largo con demoras

Desde APLA exigen las negociaciones paritarias. Denunciaron a Aerolíneas Argentinas por atrasar las reuniones.

Los vuelos podrían sufrir retrasos por reclamos de los pilotos.

Los vuelos podrían sufrir retrasos por reclamos de los pilotos.

Depositphotos

Los pilotos nucleados en APLA iniciaron este jueves una nueva medida de fuerza que podría afectar los vuelos en la previa del fin de semana largo. La protesta responde al estancamiento en las negociaciones paritarias con Aerolíneas Argentinas y a lo que el gremio calificó como “incumplimientos reiterados del convenio colectivo de trabajo”.

En un comunicado difundido el lunes, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) expresó: “Una vez más, la demora intencionada por parte de Aerolíneas Argentinas en las negociaciones paritarias, en un contexto de retraso salarial, representa una nueva provocación por parte de esta administración”.

El sindicato agregó: “Ante los reiterados y sistemáticos incumplimientos de nuestro convenio colectivo, informamos el inicio de medidas de acción directa. Tampoco se puede soslayar el proceso desregulatorio al que actualmente está siendo sometida nuestra actividad”.

La primera acción se desarrolla este jueves 9 de octubre entre las 16 y las 20, con asambleas en los aeropuertos que podrían derivar en demoras y cancelaciones. Además, el gremio anunció una nueva medida para el 24 de octubre entre las 06 y las 10.

“Durante estas asambleas se producirán demoras en los vuelos y posibles cancelaciones. Hacemos responsable a la empresa de cualquier inconveniente que pueda surgir en la operación”, advirtió APLA.

Piloto de avión.jpg

La respuesta de Aerolíneas Argentinas

Desde la empresa estatal cuestionaron la protesta y defendieron la situación económica de la aerolínea: “La medida de APLA pretende ejercer presión sobre la discusión paritaria y sobre las modificaciones regulatorias del sector”.

Fuentes de Aerolíneas Argentinas remarcaron que la compañía dejó atrás más de una década de pérdidas millonarias y que “este proceso virtuoso debe ser acompañado por los sindicatos con responsabilidad. Este tipo de medidas atenta contra el desarrollo positivo y el crecimiento de la empresa”.

Asimismo, aseguraron que se continuará trabajando “para mitigar cualquier efecto que esta medida pudiera tener en los planes de vuelo de los pasajeros”.

Antecedentes del conflicto

El enfrentamiento entre Aerolíneas Argentinas y APLA se viene profundizando desde hace meses. En reiteradas oportunidades, el Ministerio de Trabajo debió dictar conciliaciones obligatorias para evitar paros.

Los pilotos se manifestaron en contra del Decreto 378/2025, que introdujo cambios en los horarios de descanso, vacaciones y turnos de trabajo del personal aeronáutico. Según el gremio, esta normativa generó un deterioro de las condiciones laborales y afectó la seguridad operacional.

La desregulación de la industria aeronáutica está generando serias consecuencias. Con la llegada de más de 100 pilotos extranjeros, los empleos de los profesionales argentinos se redujeron, y sus salarios son alarmantemente superiores. Esto degrada la profesión y pone en riesgo la estabilidad laboral en nuestro país”, señaló el sindicato.

Otros reclamos en el sector

El malestar no se limita a los pilotos. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó la semana pasada asambleas en 21 aeropuertos por incumplimientos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

El gremio exigió un aumento salarial inmediato, la regularización de contratos y mejoras en las condiciones laborales del personal técnico. Según ATE, la falta de respuesta por parte del organismo pone en riesgo la seguridad operativa de los vuelos en todo el país.

Dejá tu comentario

Te puede interesar